martes, 13 de mayo de 2008
sábado, 10 de mayo de 2008
CREACIÒN DE CIUDAD UNIVERSITARIA
La Ciudad Universitaria es un proyecto que desde mucho tiempo atrás estaba en la mente de los universitarios. Desde 1928 se hablaba ya de una Ciudad Universitaria en los recintos de la Escuela de Arquitectura, ya que Mauricio de María y Campos junto con Marcial Gutiérrez Camarena presentaron como tesis profesional para recibirse de arquitectos, un proyecto de ciudad universitaria. Esta propuesta estaba desarrollada en lo que hoy ocupan los hospitales de la zona de Huipulco, también al sur de la ciudad.
Es en 1943 cuando se decide que la Ciudad Universitaria, estaría en aquella zona de manto volcánico llamado “El Pedregal de San Ángel”, en los terrenos escogidos para tal propósito. El rector en ese entonces era Rodulfo Brito Foucher. La Universidad propuso al gobierno del estado que se promulgara una ley “sobre fundación y construcción de la Ciudad Universitaria”. Esta ley fue aprobada por el Congreso de la Unión el 31 de diciembre de 1945. El rector en ese entonces era Genaro Fernández McGregor.
La Escuela Nacional de Arquitectura llevó a cabo un concurso de ideas para la realización del plano de conjunto, entre los profesores: Mauricio M. Campos, Augusto H. Álvarez, Vladimir Kaspé, Alonso Mariscal, Augusto Pérez Palacios, Mario Pani, Marcial Gutiérrez Camarena, Javier García Lascuráin y Enrique del Moral. El jurado del concurso fueron los mismos participantes y se basó en las ideas generales del programa que definió la Comisión y que transmitió el Arq. Enrique del Moral quien era el director de la Escuela.
El jurado falló a favor de los trabajos que presentaron los arquitectos Mario Pani y Enrique del Moral por lo que, de acuerdo a lo convenido previamente en el concurso, se les encargó la dirección del desarrollo del plano de conjunto que presentó la escuela años más tarde. El arquitecto Mauricio M. Campos fue invitado a trabajar en la dirección del proyecto por el interés demostrado por él desde tiempo atrás, en la realización de Ciudad Universitaria.
Debido al entusiasmo de los profesores y alumnos de la Escuela por participar en el proyecto, se decidió que ésta no presentaría solamente un anteproyecto de conjunto, sino cada uno de los edificios que conformarían este plano de conjunto, se desarrollaría por separado en equipos. Para el anteproyecto de cada edificio se designó un equipo dirigido por uno o dos profesores y en los cuales se tomaban las ideas de los alumnos más adelantados, quienes trabajaban conjuntamente con alumnos menos avanzados quienes realizaban los dibujos.
Las ideas de los alumnos aventajados, fueron tan importantes que los directores del proyecto decidieron que el croquis de conjunto realizado por los alumnos Enrique Molinar, de 5° año, y Teodoro González de León y Armando Franco de 4° año, sirviera de base para el mismo.
El jurado compuesto por el presidente del Colegio Nacional de Arquitectos de México, arquitecto Federico Mariscal; por el presidente de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, arquitecto Guillermo Zárraga, y por el representante del rector, el arquitecto Enrique Yáñez, dictaminó a favor del proyecto presentado por la Escuela de Arquitectura. Los criterios que se tomaron para decidir al ganador, fue únicamente el proyecto de conjunto, como se había estipulado desde un principio.
En Junio de 1947, el rector Salvador Zubirán organizó la Comisión Técnica Directora, que sustituía a la Comisión que había estado funcionando hasta finales del régimen del Presidente Ávila Camacho. La Comisión que presidía el rector de la Universidad, la conformaban: El arquitecto José Villagrán García, como su representante ejecutivo; el licenciado Díaz Cánovas, como representante personal del Presidente de la República, el ingeniero Alberto J. Flores, director de la Escuela Nacional de Ingeniería, y el arquitecto Enrique del Moral, director de la Escuela Nacional de Arquitectura.
Esta nueva Comisión designó a los arquitectos Enrique del Moral, Mario Pani y Mauricio M. Campos como directores y coordinadores del Proyecto de Conjunto, otorgándoles asimismo, la facultad de designar a todos los arquitectos que se encargaran de los proyectos de las diversas facultades, escuelas e institutos y de los otros edificios que requiriera la Ciudad Universitaria. También realizó las gestiones para que las diversas dependencias de la Universidad designaran a los asesores y consultores encargados de formular los programas de necesidades de los edificios particulares.
El 10 de junio de 1948 se designó al nuevo rector, doctor Luis Garrido, y en 1949 se pudieron reanudar los trabajos de la Comisión. En vista de que el arquitecto Mauricio M. Campos falleciera en marzo de ese año, los arquitectos Enrique del Moral y Mario Pani fueron ratificados por las nuevas autoridades universitarias como directores del Proyecto del Plan Maestro y coordinadores de los proyectos particulares, quienes designaron a los arquitectos que se encargarían de estos proyectos; esta designación aceleró la conclusión de los programas relativos, para los cuales se habían nombrado, con anterioridad, asesores y consultores especiales.
Las obras, iniciadas en octubre de 1949, se desarrollaban desgraciadamente con gran lentitud, debido a la carencia de fondos suficientes, ya que sólo se disponía de los réditos de una inversión de cinco millones de pesos en Bonos del Banco Nacional Hipotecario, provenientes del patrimonio original con el que se había dotado a la Universidad. Conociendo la Universidad el vivo interés que tenía el Presidente de la República, Miguel Alemán, en la construcción de la Ciudad Universitaria y el poco tiempo que restaba para aprovechar esa buena voluntad, juzgó conveniente reorganizar el Patronato Universitario, nombrando como presidente del mismo al licenciado Carlos Novoa, entonces director del Banco de México, y como vocales al licenciado Eduardo Suárez y al contador David Thierry.
Los escasos recursos con que contaba la Universidad para la construcción de la Ciudad Universitaria rápidamente se agotaron; sin embargo, la acertada designación del licenciado Carlos Novoa como presidente del Patronato Universitario, dio oportunidad a que aprovechara, para beneficio de la Universidad, su importante posición financiera, así como su cercana relación con el presidente Alemán. Esto le permitió tomar las medidas adecuadas para lograr que el Gobierno Federal aportara las cantidades necesarias para la construcción de la Ciudad Universitaria.
A pesar de esto siguió bajo el control de la Universidad la realización total de las obras por medio del Patronato Universitario, que tiene a su cargo el manejo económico. El Patronato, en marzo de 1950, creó el organismo denominado Ciudad Universitaria de México, también presidido por el licenciado Carlos Novoa, y para cuya Gerencia General fue designado el arquitecto Carlos Lazo, que asumió la tarea de convertir en realidad los proyectos que se iban elaborando.
La actuación del arquitecto Lazo en la construcción del Campus central de la Ciudad Universitaria fue brillante. Rodeado de un magnífico grupo de colaboradores, supo crear una verdadera mística de superación y eficiencia entre todos los que intervinieron en las obras, arquitectos, ingenieros u obreros, de tal manera que éstas se realizaron con economía, orden y una desusada rapidez. Esto permitió que se terminaran en menos de tres años y que el 20 de noviembre de 1952 pudiera hacerse la "dedicación de la Ciudad Universitaria" en solemne ceremonia en la que el presidente Alemán, días antes de terminar su gobierno, pudo ver concluida una obra en la que había puesto gran interés y empeño.
Los proyectos se realizaban bajo la Dirección General del Proyecto de Conjunto a cargo, como ya se dijo, de los arquitectos Enrique del Moral y Mario Pani que, además de realizar el Plan Maestro, coordinaban los proyectos de los edificios que debían constituir la Ciudad Universitaria, elaborados por los equipos de arquitectos que habían sido designados para ese efecto.
En resumen, la Dirección del Proyecto de Conjunto, además de realizar el Plan Maestro, se encargaba del proyecto en detalle de los espacios libres entre los diversos edificios, coordinando los trabajos de los arquitectos encargados de proyectarlos hasta obtener el ajuste definitivo para lograr una correcta unidad y armonía del conjunto.
Para conseguir lo anterior, tuvo a su cargo la organización y dirección de múltiples seminarios entre los diferentes equipos de arquitectos, para llevar al cabo las labores señaladas. Los arquitectos encargados de formular los proyectos de edificios en particular, estudiaban los programas relativos elaborados por los asesores designados para el caso, realizaban el proyecto detallado y tenían a su cargo la Dirección y Supervisión Arquitectónica de la Obra.
El Proyecto de Conjunto se basó en los datos fundamentales determinados en el programa General que se había elaborado, así como en el terreno de características muy especiales.
Fue la creación de la unidad física, moral y pedagógica que permitiera una fácil comunicación de las diversas escuelas entre sí y por lo tanto, la convivencia de los estudiantes, profesores e investigadores. También la centralización de las enseñanzas básicas comunes a diversos planteles, para evitar la multiplicidad de locales y cátedras. Esta centralización daría a las escuelas un carácter más especializado, con mejor calidad en la enseñanza y sería, además, un factor importante de intercambio cultural y social entre los diversos alumnos.
Conveniencia de incluir un Museo de Arte (hoy MUCA) con un doble fin: didáctico, para el conocimiento del desarrollo de las artes en todos los tiempos, sobre todo en México, y dinámico, para la exhibición de muchas exposiciones temporales que se renovarían constantemente. Este museo sería, en el conjunto de Ciudad Universitaria, el elemento central para las actividades relativas y tendería además, a lograr la integración entre las diversas artes.
La zona escogida donde el terreno original se cubre con la capa de lava, dejando espacios irregulares bien definidos y permite la clasificación y ubicación de los grandes elementos de la composición arquitectónica, lo que no hubiera sido tan claro en un terreno plano.
Respondiendo al programa general, el proyecto se dividió en las siguientes grandes zonas fundamentales: Escolar, Habitaciones de Estudiantes, Práctica de Deportes, Estadio de Exhibición y Servicios Comunes, las cuales siguen organizando la vida dentro del Campus central de la Ciudad Universitaria. El 5 de junio de 1950 se colocó formalmente la primera piedra en el conjunto que sería la Torre de los Institutos de la Investigación Científica. La ceremonia fue presidida por el rector Luis Garrido y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines. El gerente de la construcción y la cabeza logística de la misma fue el arquitecto Carlos Lazo, sin él la empresa de construir Ciudad Universitaria –entre más de doscientos ingenieros y arquitectos-, hubiera sido casi imposible.
Con motivo de la ceremonia de la primera piedra, Carlos Lazo dirigió estas palabras:
“No estamos poniendo una primera piedra en el primer edificio de la Ciudad Universitaria; estamos poniendo una primera piedra en la fervorosa construcción de nuestro México […]”
La inauguración oficial de la Ciudad Universitaria sería el 20 de noviembre de 1952, aunque el inicio de las actividades en las escuelas fue hasta marzo de 1954. A poco más de cincuenta años de la creación del Campus, la Ciudad Universitaria sigue teniendo gran influencia en la vida política, intelectual y cultural con la que nació la Universidad de México.
REFERENCIAS
www.unam.mx/patrimonio/creacion.html
TEQUISQUIÀPAN Y PEÑA DE BERNAL
Tequisquiapan es un maravilloso pueblo, ubicado en el corazón geográfico de México, cerca de todo y alejado de mundanales ruidos. Aquí parece que el tiempo se ha detenido; cielo azul, música de grillos, tañido de campanas, noches en las que se puede ver brillar las estrellas y luceros, calles adoquinadas que te obligan a caminar despacio, coloridas paredes que te llevas en el recuerdo de tu visita, adornadas con ventanas de fierro forjado y bugambilias en flor, gente que te sonríe y te da los buenos días.
Magia de tambores y danzantes, altivos penachos girando vertiginosamente en círculo al compás de estruendosos tambores. Niños, jóvenes y ancianos participan en algo que es parte de nuestra historia viva, tan organizados, tan seguros, tan auténticos en su alegría, en su entusiasmo, ese orgullo con que bailan, esencia que no debemos perder.
TOPONIMIA:
En 1656 este municipio tomo este nombre de Tequisquiapan en náhuatl compuesta por las raíces:
Tequexquitl ( tequezquite = algo que cura o limpia ),
Alt (agua) y
Apan (lugar), que significa “lugar de agua y tequezquite”
se caracteriza por su tranquilidad, su cielo azul, calles adoquinadas adornadas con ventanas de fierro forjado y bugambilias en flor, angostas calles y andadores...
Fundado en 1551, fue durante casi trescientos años una población con mayoría indígena, de ahí su arquitectura sencilla y armónica, con uso de materiales locales como la cantera gris, lajas de diversas tonalidades y acabados aparentes en ladrillo. Recientemente se ha incorporado la bóveda en diversas modalidades, siendo esta ahora una característica distintiva de la población.
Cuenta con monumentos y sitios que bien vale la pena visitar, destacando:
El templo de Santa María de la Asunción, patrona de la localidad; es un hermoso ejemplo del neoclásico, con fechada rematada en cantera blanca y con torre singular, decorada con flores dispuestas en forma simétrica, posee un aspecto cordial y único.
Tequisquiapan cuenta con un decreto presidencial firmado por don Venustiano Carranza, que lo ubica como "Centro Geográfico de la República Mexicana", por eso cuenta con un monumento que rememora este hecho.
El edificio conocido como Club de Leones, que en otro tiempo fuera un templo, cuenta con su atrio bien delineado, una puerta de arcada rematada por una cruz de cantera, en donde se pueden distinguir en relieve, los signos de la crucifixión de Jesucristo, cuenta además con una capilla de origen otomí, de las llamadas capillas adoratorio, que conserva unos frescos y detalles originales.
El tempo dedicado a Santa María Magdalena, ubicado en el Barrio del mismo nombre, posee gran tradición e importancia, debido a que en su actual atrio y debajo de un viejo árbol de mezquite que aun se conserva, se celebró la prima misa, para los fieles creyentes católicos, hecho que dio pie a la fundación de Tequisquiapan.
El jardín principal que lleva el nombre de Miguel Hidalgo, es una hermosa plaza rodeada de arcos de cantera
Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura
Las características del suelo de este municipio permiten que la agricultura sea una de las actividades más importantes después del turismo; aún cuando en la actualidad no es muy redituable por los elevados costos e insumos, tecnología obsoleta, créditos insuficientes e inadecuada comercialización. Sin embargo, la agricultura representa para el municipio el segundo renglón de potencial económico. Los cultivos que se explotan en la región son maíz, fríjol, sorgo, alfalfa y chile.
En el municipio la superficie ejidal y comunal es del orden el 19 703 ha; de las cuales se destinan para superficie agrícola 11 078 ha equivalentes al 4.3 % del total de la superficie estatal; de éstas, 2 765 ha cuentan con disponibilidad de riego, 4 331 ha son de temporal y 3 981 ha son de riego/temporal.
Ganadería
En Tequisquiapan se ubican ganaderías donde se cría el toro de lidia. Ganaderías como Xajay, San Martín y Fernando de la Mora, que con sus encierros han dado a conocer a Tequisquiapan en el ambiente taurino por la calidad y bravura de sus toros.
Educación
La Educación Inicial se imparte a 25 alumnos con 9 docentes en 2 aulas y una escuela.
El nivel de Educación Especial se imparte a 160 alumnos, por 16 docentes en 5 aulas y una escuela.
El nivel de Educación Preescolar participa en la labor educativa por medio de 16 planteles, en donde se atienden a 2 023 infantes con edades comprendidas entre los 4 y 6 años. El número de educadores es de 77 en 31 aulas. Todas las localidades del municipio cuentan con este servicio.
Por lo que se refiere a la Educación Primaria, su matrícula es de 8 260 alumnos. La Educación Primaria se brinda en 36 escuelas y 276 aulas a través de 265 maestros.
Salud
Tequisquiapan forma parte de la Jurisdicción Sanitaria II con sede en San Juan del Río, dependiente de la Secretaría de Salud del Estado. En el territorio municipal se cuentan con 6 Casas de Salud que ofrecen servicios de medicina preventiva y familiar.
Para atender el rubro de la salud en la Cabecera Municipal, se dispone de un total de 25 médicos con diferentes especialidades y se ubican instituciones como el IMSS, ISSSTE y SSA; así como seis instituciones particulares. En el 2002 se inaugurará el Centro de Salud Integral con 4 especialidades.
Los consultorios rurales son atendidos por la SSA y ofrecen servicios de medicina preventiva y medicina familiar.
Comercio y Abasto
La dinámica turística del municipio ha generado la diversificación de los productos artesanales que se elaboran. Los establecimientos registrados son de las diversas ramas económicas; preponderantemente el de artesanías como una fuente de ingreso para la población y los productos que se pueden encontrar van desde la típica canasta tejida en vara de sauz hasta muebles de madera y artículos de madera rústica; todos con el toque de arte que sólo los Tequisquiapenses saben dar a sus acabados. También se pueden encontrar productos de lana, cerámica, ópalo, prendas de vestir y demás artículos que se han introducido al mercado para su comercialización y satisfacción de las demandas de los visitantes.
Deporte
La práctica del deporte es fundamental para el desarrollo integral del ser humano y los espacios destinados para la recreación y el deporte en el municipio se conforman por:
Unidad Deportiva “Emiliano Zapata”. Ubicada en la Colonia Adolfo López Mateos que cuenta con canchas de básquetbol, voleibol, fútbol y béisbol.
Además, cada comunidad cuenta con canchas de básquetbol alumbradas y campos de fútbol.
Vivienda
En Tequisquiapan para el año 2000 el número de viviendas en el territorio fue de 10 139, de las cuales 10 024 son viviendas particulares, ocupadas por 49 502 habitantes; dando como promedio 4.9 habitantes por vivienda.
En cuanto refiere a la propiedad de la vivienda, el 87% son propias; el 6% son rentadas; y el 7% de ellas mantienen otra condición asociada con la indefinición de la propiedad.
Religión
En Tequisquiapan la población profesa la religión católica en su gran mayoría, si bien ha aumentado el número de adeptos a otras religiones como la evangélica, cristiana y testigos de Jehová.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Destacan por su valor histórico y arquitectónico: La Parroquia de Santa María de la Asunción, el Puente Nuevo. Las Capillas de Indios en los barrios de la Magdalena y San Juan, así como el Templo de la Santísima Trinidad.
También se distinguen abras de arte como: La estatua de la Virgen de la Asunción, patrona del lugar (restaurada recientemente en junio y julio del 2004, por especialistas del INAH) y El Cristo Camino al Calvario, obras de impresionante belleza, esculpidas en los siglos XVIII y XIX respectivamente.
Artesanías
Tequisquiapan tiene una variedad de artesanías que van desde la típica del municipio como son los trabajos en vara de sauz y raíz de sabino, muebles de pino y rattán y las que se han venido introduciendo como telas bordadas, bellísima lapidaria en ópalo, madera tallada, artículos, cerámica, vidrio, y prendas de piel, y plástico, que vienen del interior de la República Mexicana y complacen a los más exigentes gustos.
Gastronomía
El pueblo de Tequisquiapan al igual que el resto de el país, cuenta con una rica y variada comida, desde un rico atole de frutas de la temporada, tamalitos, mole queretano con piezas de guajolote, pollo, enchiladas placeras de salsa de guajillo, quesadillas de huitlacoche y flor de calabaza, carnitas de puerco y barbacoa de borrego, hasta los riquísimos chicharrones de res y gorditas martajadas de maíz con chile; sin faltar el típico pulque curado de tuna o frutas de la temporada, que satisfacen a los más exigentes paladares. Del mismo modo, se consumen dulces tales como: charamuscas, pepitorias, jamoncillos, ate y burritos
PEÑA DE BERNAL
La Peña de Bernal, el atractivo más grande de Ezequiel Montes, Qro. es el tercer monolito de piedra más grande del mundo en su tipo luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y el Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Su altitud es de 2510 msnm y de 350 metros sobre el nivel del pueblo, su peso es de aproximadamente 20 millones de toneladas. El material con que se forma es roca traquitica porfiroide con una antigüedad de 65 millones de años, durante el periodo Jurásico que es cuando se formó. Según estudios, se formó por un volcán que al agotar su energía todo el magma ubicado en su chimenea se tornó sólido y con el paso de los milenios y la erosión asociada el resto del volcán desapareció quedando sólo la lava solidificada que ahora constituye la peña.
La palabra Bernal tiene origen árabe, los conquistadores la usaban para denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado ya fuera en un llano o en el mar. En lenguaje otomí: Ma'hando, en chichimeca: De'hendo, tiene el mismo significado: "En medio de dos".
Cada año durante el Equinoccio de Primavera, cientos de turistas se dan cita en la Peña y sus alrededores para llenarse de energía a decir de ellos mismos.
El ascenso a la cima de la Peña de Bernal no es fácil, si bien existe camino de ascenso a la mayor parte de ella, el último tramo de unos 45 metros es vertical. Existen en este tramo unas varillas en forma de grapas clavadas en la pared a modo de escalera naútica. Por el tipo de piedra y las posibilidades que ofrece la Peña Bernal es un gran atractivo a nivel nacional e internacional para los practicantes de escalada en roca. Teniendo varias rutas que van desde el grado 5,8 hasta el 5,13 o mayor.
Patrimonio
La devoción mayor es a la Virgen de Guadalupe que se festeja cada 12 de enero, fecha electa por no poderlo hacer el 12 de diciembre, por ser fechas de mucho trabajo para los Sacerdotes, este templo fue construido entre los años de 1959 y 1967 con el Pbro. J. Guadalupe Nieves Furrusca, el estilo es contemporáneo y el principal elemento es de laja rosa.
Otra de las construcciones principales es el Templo de Nuestra Señora del Carmen, que fue construida por iniciativa de Don Julián Velázquez Feregrino, iniciando su construcción en el año de 1881 y terminada en 1905, originalmente fue hecha en honor a la Virgen de Guadalupe, pero al terminar la iglesia de la divina Providencia, la imagen es trasladada y se queda la imagen de La Virgen de Nuestra Señora del Carmen en su lugar. En el año de 1934 fue derribado el atrio de esta iglesia para construir el primer jardín de Ezequiel Montes.
Economía
Agricultura
Ezequiel Montes ha sido orgullo queretano por sus tierras fértiles y generosas, que por su clima la producción se ve favorecida, sobre todo en la exquisitez de los productos de la vid. La Vitivinicultura ha prosperado y colaborado en la actividad económica del municipio, por lo que se cuenta con dos fincas productoras de vino, una de ellas es Freixenet de México, que produce vino espumoso basado en el ancestral método Champenoise de fermentación en botella, descubierto por Dom Perignon en el siglo XVII.
Ganadería
En lo que respecta a la ganadería, en Ezequiel Montes es la principal actividad económica, sobresale la engorda de ganado bovino del cual el municipio cubre el 90% de la producción de carne en el estado, más aún con la instalación de DICABSA, productora de carnes en gran cantidad, Ezequiel Montes ocupa el segundo lugar en vender carne al Distrito Federal, así mismo se realizan ventas a los municipios vecinos y a los estados de Hidalgo y México.
Este municipio cuenta con una Asociación Ganadera que cuenta con 300 ganaderos afiliados activos en la engorda de ganado en cantidades mayores, las razas más comunes son el Sebu, Criollo, Beef Master y Criollo.
Charrería
La Charrería es tradición de la vida cotidiana de los habitantes, obteniendo una cultura charra. Charros de Ezequiel Montes ostentan el subcampeonato estatal, un noveno lugar regional y un tercer lugar en el Estado de México, se cuenta con un Lienzo Charro que es uno de los mejores de la región.
Turismo
Ofrece al visitante diferentes sitios para pasear y recrearse, como el Balneario “San Joaquín”, ubicado a 2 km de la cabecera municipal rumbo a Tequisquiapan, es de aguas termales con temperatura de 28 ºC . Con toboganes, chapoteaderos, pista de patinaje, áreas verdes, etc. También existe el club deportivo “El Conquistador” (carretera a Tecozautla) que ofrece servicios de Balneario, restaurante, bar y villas. En la cabecera municipal se encuentra el parque recreativo “El Rebocito” que cuenta con juegos infantiles, ciclo pista, pista para correr.
REFERENCIAS
www.queretaro-mexico.com.mx
www.tequis.info/
www.tequisquiapan.com.mx
Magia de tambores y danzantes, altivos penachos girando vertiginosamente en círculo al compás de estruendosos tambores. Niños, jóvenes y ancianos participan en algo que es parte de nuestra historia viva, tan organizados, tan seguros, tan auténticos en su alegría, en su entusiasmo, ese orgullo con que bailan, esencia que no debemos perder.
TOPONIMIA:
En 1656 este municipio tomo este nombre de Tequisquiapan en náhuatl compuesta por las raíces:
Tequexquitl ( tequezquite = algo que cura o limpia ),
Alt (agua) y
Apan (lugar), que significa “lugar de agua y tequezquite”
se caracteriza por su tranquilidad, su cielo azul, calles adoquinadas adornadas con ventanas de fierro forjado y bugambilias en flor, angostas calles y andadores...
Fundado en 1551, fue durante casi trescientos años una población con mayoría indígena, de ahí su arquitectura sencilla y armónica, con uso de materiales locales como la cantera gris, lajas de diversas tonalidades y acabados aparentes en ladrillo. Recientemente se ha incorporado la bóveda en diversas modalidades, siendo esta ahora una característica distintiva de la población.
Cuenta con monumentos y sitios que bien vale la pena visitar, destacando:
El templo de Santa María de la Asunción, patrona de la localidad; es un hermoso ejemplo del neoclásico, con fechada rematada en cantera blanca y con torre singular, decorada con flores dispuestas en forma simétrica, posee un aspecto cordial y único.
Tequisquiapan cuenta con un decreto presidencial firmado por don Venustiano Carranza, que lo ubica como "Centro Geográfico de la República Mexicana", por eso cuenta con un monumento que rememora este hecho.
El edificio conocido como Club de Leones, que en otro tiempo fuera un templo, cuenta con su atrio bien delineado, una puerta de arcada rematada por una cruz de cantera, en donde se pueden distinguir en relieve, los signos de la crucifixión de Jesucristo, cuenta además con una capilla de origen otomí, de las llamadas capillas adoratorio, que conserva unos frescos y detalles originales.
El tempo dedicado a Santa María Magdalena, ubicado en el Barrio del mismo nombre, posee gran tradición e importancia, debido a que en su actual atrio y debajo de un viejo árbol de mezquite que aun se conserva, se celebró la prima misa, para los fieles creyentes católicos, hecho que dio pie a la fundación de Tequisquiapan.
El jardín principal que lleva el nombre de Miguel Hidalgo, es una hermosa plaza rodeada de arcos de cantera
Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura
Las características del suelo de este municipio permiten que la agricultura sea una de las actividades más importantes después del turismo; aún cuando en la actualidad no es muy redituable por los elevados costos e insumos, tecnología obsoleta, créditos insuficientes e inadecuada comercialización. Sin embargo, la agricultura representa para el municipio el segundo renglón de potencial económico. Los cultivos que se explotan en la región son maíz, fríjol, sorgo, alfalfa y chile.
En el municipio la superficie ejidal y comunal es del orden el 19 703 ha; de las cuales se destinan para superficie agrícola 11 078 ha equivalentes al 4.3 % del total de la superficie estatal; de éstas, 2 765 ha cuentan con disponibilidad de riego, 4 331 ha son de temporal y 3 981 ha son de riego/temporal.
Ganadería
En Tequisquiapan se ubican ganaderías donde se cría el toro de lidia. Ganaderías como Xajay, San Martín y Fernando de la Mora, que con sus encierros han dado a conocer a Tequisquiapan en el ambiente taurino por la calidad y bravura de sus toros.
Educación
La Educación Inicial se imparte a 25 alumnos con 9 docentes en 2 aulas y una escuela.
El nivel de Educación Especial se imparte a 160 alumnos, por 16 docentes en 5 aulas y una escuela.
El nivel de Educación Preescolar participa en la labor educativa por medio de 16 planteles, en donde se atienden a 2 023 infantes con edades comprendidas entre los 4 y 6 años. El número de educadores es de 77 en 31 aulas. Todas las localidades del municipio cuentan con este servicio.
Por lo que se refiere a la Educación Primaria, su matrícula es de 8 260 alumnos. La Educación Primaria se brinda en 36 escuelas y 276 aulas a través de 265 maestros.
Salud
Tequisquiapan forma parte de la Jurisdicción Sanitaria II con sede en San Juan del Río, dependiente de la Secretaría de Salud del Estado. En el territorio municipal se cuentan con 6 Casas de Salud que ofrecen servicios de medicina preventiva y familiar.
Para atender el rubro de la salud en la Cabecera Municipal, se dispone de un total de 25 médicos con diferentes especialidades y se ubican instituciones como el IMSS, ISSSTE y SSA; así como seis instituciones particulares. En el 2002 se inaugurará el Centro de Salud Integral con 4 especialidades.
Los consultorios rurales son atendidos por la SSA y ofrecen servicios de medicina preventiva y medicina familiar.
Comercio y Abasto
La dinámica turística del municipio ha generado la diversificación de los productos artesanales que se elaboran. Los establecimientos registrados son de las diversas ramas económicas; preponderantemente el de artesanías como una fuente de ingreso para la población y los productos que se pueden encontrar van desde la típica canasta tejida en vara de sauz hasta muebles de madera y artículos de madera rústica; todos con el toque de arte que sólo los Tequisquiapenses saben dar a sus acabados. También se pueden encontrar productos de lana, cerámica, ópalo, prendas de vestir y demás artículos que se han introducido al mercado para su comercialización y satisfacción de las demandas de los visitantes.
Deporte
La práctica del deporte es fundamental para el desarrollo integral del ser humano y los espacios destinados para la recreación y el deporte en el municipio se conforman por:
Unidad Deportiva “Emiliano Zapata”. Ubicada en la Colonia Adolfo López Mateos que cuenta con canchas de básquetbol, voleibol, fútbol y béisbol.
Además, cada comunidad cuenta con canchas de básquetbol alumbradas y campos de fútbol.
Vivienda
En Tequisquiapan para el año 2000 el número de viviendas en el territorio fue de 10 139, de las cuales 10 024 son viviendas particulares, ocupadas por 49 502 habitantes; dando como promedio 4.9 habitantes por vivienda.
En cuanto refiere a la propiedad de la vivienda, el 87% son propias; el 6% son rentadas; y el 7% de ellas mantienen otra condición asociada con la indefinición de la propiedad.
Religión
En Tequisquiapan la población profesa la religión católica en su gran mayoría, si bien ha aumentado el número de adeptos a otras religiones como la evangélica, cristiana y testigos de Jehová.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos
Destacan por su valor histórico y arquitectónico: La Parroquia de Santa María de la Asunción, el Puente Nuevo. Las Capillas de Indios en los barrios de la Magdalena y San Juan, así como el Templo de la Santísima Trinidad.
También se distinguen abras de arte como: La estatua de la Virgen de la Asunción, patrona del lugar (restaurada recientemente en junio y julio del 2004, por especialistas del INAH) y El Cristo Camino al Calvario, obras de impresionante belleza, esculpidas en los siglos XVIII y XIX respectivamente.
Artesanías
Tequisquiapan tiene una variedad de artesanías que van desde la típica del municipio como son los trabajos en vara de sauz y raíz de sabino, muebles de pino y rattán y las que se han venido introduciendo como telas bordadas, bellísima lapidaria en ópalo, madera tallada, artículos, cerámica, vidrio, y prendas de piel, y plástico, que vienen del interior de la República Mexicana y complacen a los más exigentes gustos.
Gastronomía
El pueblo de Tequisquiapan al igual que el resto de el país, cuenta con una rica y variada comida, desde un rico atole de frutas de la temporada, tamalitos, mole queretano con piezas de guajolote, pollo, enchiladas placeras de salsa de guajillo, quesadillas de huitlacoche y flor de calabaza, carnitas de puerco y barbacoa de borrego, hasta los riquísimos chicharrones de res y gorditas martajadas de maíz con chile; sin faltar el típico pulque curado de tuna o frutas de la temporada, que satisfacen a los más exigentes paladares. Del mismo modo, se consumen dulces tales como: charamuscas, pepitorias, jamoncillos, ate y burritos
PEÑA DE BERNAL
La Peña de Bernal, el atractivo más grande de Ezequiel Montes, Qro. es el tercer monolito de piedra más grande del mundo en su tipo luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y el Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Su altitud es de 2510 msnm y de 350 metros sobre el nivel del pueblo, su peso es de aproximadamente 20 millones de toneladas. El material con que se forma es roca traquitica porfiroide con una antigüedad de 65 millones de años, durante el periodo Jurásico que es cuando se formó. Según estudios, se formó por un volcán que al agotar su energía todo el magma ubicado en su chimenea se tornó sólido y con el paso de los milenios y la erosión asociada el resto del volcán desapareció quedando sólo la lava solidificada que ahora constituye la peña.
La palabra Bernal tiene origen árabe, los conquistadores la usaban para denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado ya fuera en un llano o en el mar. En lenguaje otomí: Ma'hando, en chichimeca: De'hendo, tiene el mismo significado: "En medio de dos".
Cada año durante el Equinoccio de Primavera, cientos de turistas se dan cita en la Peña y sus alrededores para llenarse de energía a decir de ellos mismos.
El ascenso a la cima de la Peña de Bernal no es fácil, si bien existe camino de ascenso a la mayor parte de ella, el último tramo de unos 45 metros es vertical. Existen en este tramo unas varillas en forma de grapas clavadas en la pared a modo de escalera naútica. Por el tipo de piedra y las posibilidades que ofrece la Peña Bernal es un gran atractivo a nivel nacional e internacional para los practicantes de escalada en roca. Teniendo varias rutas que van desde el grado 5,8 hasta el 5,13 o mayor.
Patrimonio
La devoción mayor es a la Virgen de Guadalupe que se festeja cada 12 de enero, fecha electa por no poderlo hacer el 12 de diciembre, por ser fechas de mucho trabajo para los Sacerdotes, este templo fue construido entre los años de 1959 y 1967 con el Pbro. J. Guadalupe Nieves Furrusca, el estilo es contemporáneo y el principal elemento es de laja rosa.
Otra de las construcciones principales es el Templo de Nuestra Señora del Carmen, que fue construida por iniciativa de Don Julián Velázquez Feregrino, iniciando su construcción en el año de 1881 y terminada en 1905, originalmente fue hecha en honor a la Virgen de Guadalupe, pero al terminar la iglesia de la divina Providencia, la imagen es trasladada y se queda la imagen de La Virgen de Nuestra Señora del Carmen en su lugar. En el año de 1934 fue derribado el atrio de esta iglesia para construir el primer jardín de Ezequiel Montes.
Economía
Agricultura
Ezequiel Montes ha sido orgullo queretano por sus tierras fértiles y generosas, que por su clima la producción se ve favorecida, sobre todo en la exquisitez de los productos de la vid. La Vitivinicultura ha prosperado y colaborado en la actividad económica del municipio, por lo que se cuenta con dos fincas productoras de vino, una de ellas es Freixenet de México, que produce vino espumoso basado en el ancestral método Champenoise de fermentación en botella, descubierto por Dom Perignon en el siglo XVII.
Ganadería
En lo que respecta a la ganadería, en Ezequiel Montes es la principal actividad económica, sobresale la engorda de ganado bovino del cual el municipio cubre el 90% de la producción de carne en el estado, más aún con la instalación de DICABSA, productora de carnes en gran cantidad, Ezequiel Montes ocupa el segundo lugar en vender carne al Distrito Federal, así mismo se realizan ventas a los municipios vecinos y a los estados de Hidalgo y México.
Este municipio cuenta con una Asociación Ganadera que cuenta con 300 ganaderos afiliados activos en la engorda de ganado en cantidades mayores, las razas más comunes son el Sebu, Criollo, Beef Master y Criollo.
Charrería
La Charrería es tradición de la vida cotidiana de los habitantes, obteniendo una cultura charra. Charros de Ezequiel Montes ostentan el subcampeonato estatal, un noveno lugar regional y un tercer lugar en el Estado de México, se cuenta con un Lienzo Charro que es uno de los mejores de la región.
Turismo
Ofrece al visitante diferentes sitios para pasear y recrearse, como el Balneario “San Joaquín”, ubicado a 2 km de la cabecera municipal rumbo a Tequisquiapan, es de aguas termales con temperatura de 28 ºC . Con toboganes, chapoteaderos, pista de patinaje, áreas verdes, etc. También existe el club deportivo “El Conquistador” (carretera a Tecozautla) que ofrece servicios de Balneario, restaurante, bar y villas. En la cabecera municipal se encuentra el parque recreativo “El Rebocito” que cuenta con juegos infantiles, ciclo pista, pista para correr.
REFERENCIAS
www.queretaro-mexico.com.mx
www.tequis.info/
www.tequisquiapan.com.mx
EXPOSICIÒN FOTOGRÀFICA
TEMAS DE LA EXPOSICION FOTOGRAFICA
Fueron cinco temas sobre la exposición efectuada en el Colegio en la Sala Revueltas estas son:
*Periodo Prehispánico
*Periodo de la Colonia
*El Porfiriato
*Revolución Mexicana
*El Muralismo
Resumen sobre la ponencia de fotografía y los procesos históricos
PERIODO PREHISPANICO: Observe fotos diversas de lugares como el Templo mayor, algunas esculturas, me parecieron muy interesantes porque muestran cosas muy bonitas e impresionantes
PERIODO COLONIAL: Aquí en estas fotos se empieza a ver la diferencia de estilos pues claro la colonial se observan monumentos igual muy bonitos, complicados por sus formas y son mas iglesias que se construyeron como la Antigua Basílica de Guadalupe.
PORFIRIATO: Las fotos nos muestran un panorama muy diferente a los dos pasados periodos, pude ver como un cuadro muy bonito formado por diferentes fotos pero que ilustraban el Palacio de bellas artes en forma como tridimensional.
REVOLUCION MEXICANA: Se observan algunos objetos de esa época, pues no se muestran muchos monumentos por lo mismo que era un tiempo donde había muchos conflictos. Pero al ultimo se construye el Monumento a la Revolución Mexicana que es realmente maravilloso.
MURALISMO: se muestran algunas fotos de pinturas muy reconocidas e interesantes, algunas de personajes como David Alfaro Sequeiros, Diego Rivera y muchos talentosos pintores que inician la época conocida como muralismo donde la cultura y arte empiezan a tomas mas fuerza.
FOTOS...
PIRAMIDE DEL SOL
Es una sorprendente monumento hecho por los teotihuacanos, con 3 niveles y una sorprendente altura, que es patrimonio de la humanidad, cuesta mucho llegar a la cima, cada 21 de marzo cuando llega la primavera, si uno sube la pirámide podrá recibir energía. Se encuentra en el Estado de México, a su alrededor se encuentra la Pirámide de la Luna y la calzada de los Muertos
PERIODO
Este monumento maravilloso pertenece al periodo Precolombino o Prehispánico. Entre los años 100 a.C. y 100 d.C. se terminaron de construir las Pirámides del Sol y la Luna, que era el Templo de Quetzalcoatl, ciudadela y mercado de Teotihuacan.
CONTEXTO HISTORICO
Antes de la llegada de los europeos, el territorio que hoy ocupa la Republica Mexicana estaba dividido en regiones, llamadas Árido América y MesoAmérica. En tiempos prehispánicos estaba habitado generalmente por pueblos nómadas y seminómadas que se dedicaban a la caza, a la pesca y la recolección de vegetales y algunos habían empezado a practicar la agricultura.
Practicaban una religión politeísta (muchos dioses); este periodo donde las culturas convivían, algunas como servidores de otros, con constantes guerras por el poder, etc. Pero esencialmente sin ningún otro ser desconocido termino con la llegada de los españoles a México y estos por la ambición de las riquezas dieron lo que se conoce como la Caída de Tenochtitlan en 1521 donde empieza la época Colonial.
ANTIGUA BASILICA
Es una antigua iglesia que fue construida por los españoles para conmemorar a la Virgen de Guadalupe, esta es de estilo barroco, con una fachada central muy hermosa y llamativa y dos torres a sus costados, en su lugar fue construida a la que ahora llamamos Basílica de Guadalupe, se encuentra en el Distrito Federal por el conocido cerro del Tepeyac.
PERIODO
Pertenece al periodo de la Colonia después de que los españoles llegaran y empezaran a conquistar México, en este periodo se trato de que los indígenas adoraran a Jesús a la Virgen Maria y demás Santos, aprendieran a hablar castellano, a leer y olvidar sus sádicas costumbres.
CONTEXTO HISTORICO
La primera expedición que navegó por la costa del golfo de México hasta la Florida tuvo lugar en 1517. Al mando de Francisco Hernández de Cordoba, quien fue el primero en llegar a Campeche y Champotón. La segunda, en 1518, estuvo a cargo de Juan de Grijalva, quien también llegó a Campeche y pasó frente a la laguna de términos, Veracruz y Pánuco. La tercera, en 1519, estuvo a mando de Hernán Cortés, cuyas acciones fueron definitivas para la conquista de Tenochtitlán y de las otras culturas que habitaban el territorio de lo que hoy es México.
Sobre las ruinas de Tenochtitlán, Hernán Cortés estableció la Nueva España. Ahí, los conquistadores encontraron lo que buscaban: oro, plata y mano de obra. Además, construyeron ciudad e implantaron sus costumbres y su religión.
Francisco de Montejo y su hijo fueron los que llevaron a cabo la colonización de 13 península yucateca, en 1531 fundaron una primera ciudad llamada Villa de Salamanca de Campeche, la cual desapareció al poco tiempo. En 1535 llegaron los primeros frailes Franciscanos a iniciar la evangelización. Este periodo termina con la Independencia de México iniciada por el Sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla y consumada en 1821.
PALACIO DE BELLAS ARTES
Es una hermosa construcción arquitectónica, de estilo innovador europeo, tiene esculturas de mármol. Se encuentra a un costado de la Alameda Central, además en este palacio se hacen diversas actividades culturales. Cuenta con muchos detalles muy llamativos en su exterior y también en su interior.
Es una hermosa construcción arquitectónica, de estilo innovador europeo, tiene esculturas de mármol. Se encuentra a un costado de la Alameda Central, además en este palacio se hacen diversas actividades culturales. Cuenta con muchos detalles muy llamativos en su exterior y también en su interior.
Pertenece al periodo del Porfiriato, se empezó a construir en 1904, pero tuvo una intervención en su construcción por que la Revolución había comenzado, así que su construcción empezó de nuevo en 1932, sufrió muchas modificaciones a causa de diferentes circunstancias.
CONTEXTO HISTORICO
Porfiriato, periodo de la historia de México comprendido entre 1876 y 1911 en el que el general Porfirio Díaz, que ejercía una dictadura modernizadora, gobernó en México y propició un gran crecimiento económico del país. Díaz, que derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada, continuó la reforma liberal y anticlerical de Benito Juárez, restauró el orden e implantó la paz interior, atrayendo a los personajes más importantes e influyentes y consolidando un sistema que se basaba en las relaciones personales y en la fuerza militar. No obstante, bajo su gobierno estallaron numerosos conflictos.
El 20 de noviembre de 1910, siguiendo la llamada de Madero, se iniciaba la Revolución Mexicana, que acabaría con el porfiriato, después de un breve pero intenso enfrentamiento político y militar. El 25 de mayo de 1911 la Cámara de Diputados recibió la renuncia formal a la presidencia de la República del general Porfirio Díaz. Esa misma noche salía rumbo a Veracruz, donde se embarcó con destino a Europa.
REFERENCIAS
obtenciòn de informaciòn gracias a exposiciòn fotogràfica
ARRÀNCAME LA VIDA
AUTOR: ANGELES MASTRETTA
Escritora mexicana nacida en Puebla. Licenciada en Periodismo, su primera novela Arráncame la vida (1985) fue elogiada por la crítica y fue un suceso de ventas. Es catedrática de la Escuela Nacional de Estudios Políticos de Acatlán y colaboradora de las revistas Nexos, Excelsior, Unomásuno, La Jornada, Proceso y Ovaciones. Autora de singulares novelas en las que se combinan las caricias del buen amor con las posibilidades de ser feliz, muestra a las mujeres como depositarias de una sabiduría femenina anterior a toda revolución emancipadora.
PRINCIPALES OBRAS
La pájara pinta
Mujeres de ojos grandes
Puerto libre
Mal de amores
El mundo iluminado
Ninguna eternidad como la mía
El cielo de los leones
Maridos
CONTEXTO HISTORICO
Arráncame la vida fue la primera novela de Ángeles Mastretta.
Esta novela pertenece a los años 50 cuando Ávila Camacho y Miguel Alemán estaban en la presidencia.
PERSONAJES
Personajes principales
Andrés Asencio
Catalina Guzmán
Personajes secundarios
Rodolfo y Sofía – Carlos Vives - Alonso Quijano
Fernando Arizmendi – La bibi – hijos(Verania, Sergio,
Lilia, Adriana, Marcela, Virginia, Octavio)
Sirvientes(lucina y Juan)
Emilio Uriarte
Martin Cienfuegos
Esparza y Téllez.
Gómez Soto
Fidel Velázquez.
RESEÑA DEL LIBRO
Cuando Catalina conoce al general Andrés Asensio, todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de cacique. A las pocas semanas se casan. Pero Catalina, mujer apasionada e imaginativa, descubre muy pronto que no puede aceptar el modo de vida que le impone la nueva situación y no acepta vivir sin amor.
Arráncame la vida narra el inicial amor sumiso de Catalina por el General Andrés Asencio y la progresiva desvinculación de la mujer a un tiempo de su papel de subordinación conyugal y de su adaptación del contexto político que disolverá los ideales revolucionarios.
BIBLIOGRAFIA
Temas: LITERATURA LATINOAMERICANA
Autor: MASTRETTA, ANGELES
Editorial: planeta
270 páginas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)