martes, 13 de mayo de 2008

Profesora: Maldonado Figueroa Graciela


COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
PLANTEL VALLEJO
Grupo: 414

sábado, 10 de mayo de 2008

CREADORES DEL BLOG MexiMajovH





OMAR

ELISEO

EDUARDO

JONATHAN

CREADORAS DEL BLOG MexiMajovH





ANA LILIA

MARGARITA

VANESSA

ARANDY

CREACIÒN DE CIUDAD UNIVERSITARIA


La Ciudad Universitaria es un proyecto que desde mucho tiempo atrás estaba en la mente de los universitarios. Desde 1928 se hablaba ya de una Ciudad Universitaria en los recintos de la Escuela de Arquitectura, ya que Mauricio de María y Campos junto con Marcial Gutiérrez Camarena presentaron como tesis profesional para recibirse de arquitectos, un proyecto de ciudad universitaria. Esta propuesta estaba desarrollada en lo que hoy ocupan los hospitales de la zona de Huipulco, también al sur de la ciudad.
Es en 1943 cuando se decide que la Ciudad Universitaria, estaría en aquella zona de manto volcánico llamado “El Pedregal de San Ángel”, en los terrenos escogidos para tal propósito. El rector en ese entonces era Rodulfo Brito Foucher. La Universidad propuso al gobierno del estado que se promulgara una ley “sobre fundación y construcción de la Ciudad Universitaria”. Esta ley fue aprobada por el Congreso de la Unión el 31 de diciembre de 1945. El rector en ese entonces era Genaro Fernández McGregor.
La Escuela Nacional de Arquitectura llevó a cabo un concurso de ideas para la realización del plano de conjunto, entre los profesores: Mauricio M. Campos, Augusto H. Álvarez, Vladimir Kaspé, Alonso Mariscal, Augusto Pérez Palacios, Mario Pani, Marcial Gutiérrez Camarena, Javier García Lascuráin y Enrique del Moral. El jurado del concurso fueron los mismos participantes y se basó en las ideas generales del programa que definió la Comisión y que transmitió el Arq. Enrique del Moral quien era el director de la Escuela.
El jurado falló a favor de los trabajos que presentaron los arquitectos Mario Pani y Enrique del Moral por lo que, de acuerdo a lo convenido previamente en el concurso, se les encargó la dirección del desarrollo del plano de conjunto que presentó la escuela años más tarde. El arquitecto Mauricio M. Campos fue invitado a trabajar en la dirección del proyecto por el interés demostrado por él desde tiempo atrás, en la realización de Ciudad Universitaria.
Debido al entusiasmo de los profesores y alumnos de la Escuela por participar en el proyecto, se decidió que ésta no presentaría solamente un anteproyecto de conjunto, sino cada uno de los edificios que conformarían este plano de conjunto, se desarrollaría por separado en equipos. Para el anteproyecto de cada edificio se designó un equipo dirigido por uno o dos profesores y en los cuales se tomaban las ideas de los alumnos más adelantados, quienes trabajaban conjuntamente con alumnos menos avanzados quienes realizaban los dibujos.
Las ideas de los alumnos aventajados, fueron tan importantes que los directores del proyecto decidieron que el croquis de conjunto realizado por los alumnos Enrique Molinar, de 5° año, y Teodoro González de León y Armando Franco de 4° año, sirviera de base para el mismo.
El jurado compuesto por el presidente del Colegio Nacional de Arquitectos de México, arquitecto Federico Mariscal; por el presidente de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, arquitecto Guillermo Zárraga, y por el representante del rector, el arquitecto Enrique Yáñez, dictaminó a favor del proyecto presentado por la Escuela de Arquitectura. Los criterios que se tomaron para decidir al ganador, fue únicamente el proyecto de conjunto, como se había estipulado desde un principio.
En Junio de 1947, el rector Salvador Zubirán organizó la Comisión Técnica Directora, que sustituía a la Comisión que había estado funcionando hasta finales del régimen del Presidente Ávila Camacho. La Comisión que presidía el rector de la Universidad, la conformaban: El arquitecto José Villagrán García, como su representante ejecutivo; el licenciado Díaz Cánovas, como representante personal del Presidente de la República, el ingeniero Alberto J. Flores, director de la Escuela Nacional de Ingeniería, y el arquitecto Enrique del Moral, director de la Escuela Nacional de Arquitectura.
Esta nueva Comisión designó a los arquitectos Enrique del Moral, Mario Pani y Mauricio M. Campos como directores y coordinadores del Proyecto de Conjunto, otorgándoles asimismo, la facultad de designar a todos los arquitectos que se encargaran de los proyectos de las diversas facultades, escuelas e institutos y de los otros edificios que requiriera la Ciudad Universitaria. También realizó las gestiones para que las diversas dependencias de la Universidad designaran a los asesores y consultores encargados de formular los programas de necesidades de los edificios particulares.
El 10 de junio de 1948 se designó al nuevo rector, doctor Luis Garrido, y en 1949 se pudieron reanudar los trabajos de la Comisión. En vista de que el arquitecto Mauricio M. Campos falleciera en marzo de ese año, los arquitectos Enrique del Moral y Mario Pani fueron ratificados por las nuevas autoridades universitarias como directores del Proyecto del Plan Maestro y coordinadores de los proyectos particulares, quienes designaron a los arquitectos que se encargarían de estos proyectos; esta designación aceleró la conclusión de los programas relativos, para los cuales se habían nombrado, con anterioridad, asesores y consultores especiales.
Las obras, iniciadas en octubre de 1949, se desarrollaban desgraciadamente con gran lentitud, debido a la carencia de fondos suficientes, ya que sólo se disponía de los réditos de una inversión de cinco millones de pesos en Bonos del Banco Nacional Hipotecario, provenientes del patrimonio original con el que se había dotado a la Universidad. Conociendo la Universidad el vivo interés que tenía el Presidente de la República, Miguel Alemán, en la construcción de la Ciudad Universitaria y el poco tiempo que restaba para aprovechar esa buena voluntad, juzgó conveniente reorganizar el Patronato Universitario, nombrando como presidente del mismo al licenciado Carlos Novoa, entonces director del Banco de México, y como vocales al licenciado Eduardo Suárez y al contador David Thierry.
Los escasos recursos con que contaba la Universidad para la construcción de la Ciudad Universitaria rápidamente se agotaron; sin embargo, la acertada designación del licenciado Carlos Novoa como presidente del Patronato Universitario, dio oportunidad a que aprovechara, para beneficio de la Universidad, su importante posición financiera, así como su cercana relación con el presidente Alemán. Esto le permitió tomar las medidas adecuadas para lograr que el Gobierno Federal aportara las cantidades necesarias para la construcción de la Ciudad Universitaria.
A pesar de esto siguió bajo el control de la Universidad la realización total de las obras por medio del Patronato Universitario, que tiene a su cargo el manejo económico. El Patronato, en marzo de 1950, creó el organismo denominado Ciudad Universitaria de México, también presidido por el licenciado Carlos Novoa, y para cuya Gerencia General fue designado el arquitecto Carlos Lazo, que asumió la tarea de convertir en realidad los proyectos que se iban elaborando.
La actuación del arquitecto Lazo en la construcción del Campus central de la Ciudad Universitaria fue brillante. Rodeado de un magnífico grupo de colaboradores, supo crear una verdadera mística de superación y eficiencia entre todos los que intervinieron en las obras, arquitectos, ingenieros u obreros, de tal manera que éstas se realizaron con economía, orden y una desusada rapidez. Esto permitió que se terminaran en menos de tres años y que el 20 de noviembre de 1952 pudiera hacerse la "dedicación de la Ciudad Universitaria" en solemne ceremonia en la que el presidente Alemán, días antes de terminar su gobierno, pudo ver concluida una obra en la que había puesto gran interés y empeño.
Los proyectos se realizaban bajo la Dirección General del Proyecto de Conjunto a cargo, como ya se dijo, de los arquitectos Enrique del Moral y Mario Pani que, además de realizar el Plan Maestro, coordinaban los proyectos de los edificios que debían constituir la Ciudad Universitaria, elaborados por los equipos de arquitectos que habían sido designados para ese efecto.
En resumen, la Dirección del Proyecto de Conjunto, además de realizar el Plan Maestro, se encargaba del proyecto en detalle de los espacios libres entre los diversos edificios, coordinando los trabajos de los arquitectos encargados de proyectarlos hasta obtener el ajuste definitivo para lograr una correcta unidad y armonía del conjunto.
Para conseguir lo anterior, tuvo a su cargo la organización y dirección de múltiples seminarios entre los diferentes equipos de arquitectos, para llevar al cabo las labores señaladas. Los arquitectos encargados de formular los proyectos de edificios en particular, estudiaban los programas relativos elaborados por los asesores designados para el caso, realizaban el proyecto detallado y tenían a su cargo la Dirección y Supervisión Arquitectónica de la Obra.
El Proyecto de Conjunto se basó en los datos fundamentales determinados en el programa General que se había elaborado, así como en el terreno de características muy especiales.
Fue la creación de la unidad física, moral y pedagógica que permitiera una fácil comunicación de las diversas escuelas entre sí y por lo tanto, la convivencia de los estudiantes, profesores e investigadores. También la centralización de las enseñanzas básicas comunes a diversos planteles, para evitar la multiplicidad de locales y cátedras. Esta centralización daría a las escuelas un carácter más especializado, con mejor calidad en la enseñanza y sería, además, un factor importante de intercambio cultural y social entre los diversos alumnos.
Conveniencia de incluir un Museo de Arte (hoy MUCA) con un doble fin: didáctico, para el conocimiento del desarrollo de las artes en todos los tiempos, sobre todo en México, y dinámico, para la exhibición de muchas exposiciones temporales que se renovarían constantemente. Este museo sería, en el conjunto de Ciudad Universitaria, el elemento central para las actividades relativas y tendería además, a lograr la integración entre las diversas artes.
La zona escogida donde el terreno original se cubre con la capa de lava, dejando espacios irregulares bien definidos y permite la clasificación y ubicación de los grandes elementos de la composición arquitectónica, lo que no hubiera sido tan claro en un terreno plano.
Respondiendo al programa general, el proyecto se dividió en las siguientes grandes zonas fundamentales: Escolar, Habitaciones de Estudiantes, Práctica de Deportes, Estadio de Exhibición y Servicios Comunes, las cuales siguen organizando la vida dentro del Campus central de la Ciudad Universitaria. El 5 de junio de 1950 se colocó formalmente la primera piedra en el conjunto que sería la Torre de los Institutos de la Investigación Científica. La ceremonia fue presidida por el rector Luis Garrido y el secretario de Gobernación, Adolfo Ruiz Cortines. El gerente de la construcción y la cabeza logística de la misma fue el arquitecto Carlos Lazo, sin él la empresa de construir Ciudad Universitaria –entre más de doscientos ingenieros y arquitectos-, hubiera sido casi imposible.
Con motivo de la ceremonia de la primera piedra, Carlos Lazo dirigió estas palabras:
“No estamos poniendo una primera piedra en el primer edificio de la Ciudad Universitaria; estamos poniendo una primera piedra en la fervorosa construcción de nuestro México […]”
La inauguración oficial de la Ciudad Universitaria sería el 20 de noviembre de 1952, aunque el inicio de las actividades en las escuelas fue hasta marzo de 1954. A poco más de cincuenta años de la creación del Campus, la Ciudad Universitaria sigue teniendo gran influencia en la vida política, intelectual y cultural con la que nació la Universidad de México.

REFERENCIAS
www.unam.mx/patrimonio/creacion.html

TEQUISQUIÀPAN Y PEÑA DE BERNAL

Tequisquiapan es un maravilloso pueblo, ubicado en el corazón geográfico de México, cerca de todo y alejado de mundanales ruidos. Aquí parece que el tiempo se ha detenido; cielo azul, música de grillos, tañido de campanas, noches en las que se puede ver brillar las estrellas y luceros, calles adoquinadas que te obligan a caminar despacio, coloridas paredes que te llevas en el recuerdo de tu visita, adornadas con ventanas de fierro forjado y bugambilias en flor, gente que te sonríe y te da los buenos días.
Magia de tambores y danzantes, altivos penachos girando vertiginosamente en círculo al compás de estruendosos tambores. Niños, jóvenes y ancianos participan en algo que es parte de nuestra historia viva, tan organizados, tan seguros, tan auténticos en su alegría, en su entusiasmo, ese orgullo con que bailan, esencia que no debemos perder.

TOPONIMIA:
En 1656 este municipio tomo este nombre de Tequisquiapan en náhuatl compuesta por las raíces:
Tequexquitl ( tequezquite = algo que cura o limpia ),
Alt (agua) y
Apan (lugar), que significa “lugar de agua y tequezquite”

se caracteriza por su tranquilidad, su cielo azul, calles adoquinadas adornadas con ventanas de fierro forjado y bugambilias en flor, angostas calles y andadores...
Fundado en 1551, fue durante casi trescientos años una población con mayoría indígena, de ahí su arquitectura sencilla y armónica, con uso de materiales locales como la cantera gris, lajas de diversas tonalidades y acabados aparentes en ladrillo. Recientemente se ha incorporado la bóveda en diversas modalidades, siendo esta ahora una característica distintiva de la población.
Cuenta con monumentos y sitios que bien vale la pena visitar, destacando:
El templo de Santa María de la Asunción, patrona de la localidad; es un hermoso ejemplo del neoclásico, con fechada rematada en cantera blanca y con torre singular, decorada con flores dispuestas en forma simétrica, posee un aspecto cordial y único.
Tequisquiapan cuenta con un decreto presidencial firmado por don Venustiano Carranza, que lo ubica como "Centro Geográfico de la República Mexicana", por eso cuenta con un monumento que rememora este hecho.
El edificio conocido como Club de Leones, que en otro tiempo fuera un templo, cuenta con su atrio bien delineado, una puerta de arcada rematada por una cruz de cantera, en donde se pueden distinguir en relieve, los signos de la crucifixión de Jesucristo, cuenta además con una capilla de origen otomí, de las llamadas capillas adoratorio, que conserva unos frescos y detalles originales.
El tempo dedicado a Santa María Magdalena, ubicado en el Barrio del mismo nombre, posee gran tradición e importancia, debido a que en su actual atrio y debajo de un viejo árbol de mezquite que aun se conserva, se celebró la prima misa, para los fieles creyentes católicos, hecho que dio pie a la fundación de Tequisquiapan.
El jardín principal que lleva el nombre de Miguel Hidalgo, es una hermosa plaza rodeada de arcos de cantera

Principales Sectores, Productos y Servicios Agricultura
Las características del suelo de este municipio permiten que la agricultura sea una de las actividades más importantes después del turismo; aún cuando en la actualidad no es muy redituable por los elevados costos e insumos, tecnología obsoleta, créditos insuficientes e inadecuada comercialización. Sin embargo, la agricultura representa para el municipio el segundo renglón de potencial económico. Los cultivos que se explotan en la región son maíz, fríjol, sorgo, alfalfa y chile.
En el municipio la superficie ejidal y comunal es del orden el 19 703 ha; de las cuales se destinan para superficie agrícola 11 078 ha equivalentes al 4.3 % del total de la superficie estatal; de éstas, 2 765 ha cuentan con disponibilidad de riego, 4 331 ha son de temporal y 3 981 ha son de riego/temporal.

Ganadería
En Tequisquiapan se ubican ganaderías donde se cría el toro de lidia. Ganaderías como Xajay, San Martín y Fernando de la Mora, que con sus encierros han dado a conocer a Tequisquiapan en el ambiente taurino por la calidad y bravura de sus toros.
Educación
La Educación Inicial se imparte a 25 alumnos con 9 docentes en 2 aulas y una escuela.
El nivel de Educación Especial se imparte a 160 alumnos, por 16 docentes en 5 aulas y una escuela.
El nivel de Educación Preescolar participa en la labor educativa por medio de 16 planteles, en donde se atienden a 2 023 infantes con edades comprendidas entre los 4 y 6 años. El número de educadores es de 77 en 31 aulas. Todas las localidades del municipio cuentan con este servicio.
Por lo que se refiere a la Educación Primaria, su matrícula es de 8 260 alumnos. La Educación Primaria se brinda en 36 escuelas y 276 aulas a través de 265 maestros.

Salud
Tequisquiapan forma parte de la Jurisdicción Sanitaria II con sede en San Juan del Río, dependiente de la Secretaría de Salud del Estado. En el territorio municipal se cuentan con 6 Casas de Salud que ofrecen servicios de medicina preventiva y familiar.
Para atender el rubro de la salud en la Cabecera Municipal, se dispone de un total de 25 médicos con diferentes especialidades y se ubican instituciones como el IMSS, ISSSTE y SSA; así como seis instituciones particulares. En el 2002 se inaugurará el Centro de Salud Integral con 4 especialidades.
Los consultorios rurales son atendidos por la SSA y ofrecen servicios de medicina preventiva y medicina familiar.
Comercio y Abasto
La dinámica turística del municipio ha generado la diversificación de los productos artesanales que se elaboran. Los establecimientos registrados son de las diversas ramas económicas; preponderantemente el de artesanías como una fuente de ingreso para la población y los productos que se pueden encontrar van desde la típica canasta tejida en vara de sauz hasta muebles de madera y artículos de madera rústica; todos con el toque de arte que sólo los Tequisquiapenses saben dar a sus acabados. También se pueden encontrar productos de lana, cerámica, ópalo, prendas de vestir y demás artículos que se han introducido al mercado para su comercialización y satisfacción de las demandas de los visitantes.
Deporte
La práctica del deporte es fundamental para el desarrollo integral del ser humano y los espacios destinados para la recreación y el deporte en el municipio se conforman por:
Unidad Deportiva “Emiliano Zapata”. Ubicada en la Colonia Adolfo López Mateos que cuenta con canchas de básquetbol, voleibol, fútbol y béisbol.
Además, cada comunidad cuenta con canchas de básquetbol alumbradas y campos de fútbol.

Vivienda
En Tequisquiapan para el año 2000 el número de viviendas en el territorio fue de 10 139, de las cuales 10 024 son viviendas particulares, ocupadas por 49 502 habitantes; dando como promedio 4.9 habitantes por vivienda.
En cuanto refiere a la propiedad de la vivienda, el 87% son propias; el 6% son rentadas; y el 7% de ellas mantienen otra condición asociada con la indefinición de la propiedad.
Religión
En Tequisquiapan la población profesa la religión católica en su gran mayoría, si bien ha aumentado el número de adeptos a otras religiones como la evangélica, cristiana y testigos de Jehová.
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Destacan por su valor histórico y arquitectónico: La Parroquia de Santa María de la Asunción, el Puente Nuevo. Las Capillas de Indios en los barrios de la Magdalena y San Juan, así como el Templo de la Santísima Trinidad.

También se distinguen abras de arte como: La estatua de la Virgen de la Asunción, patrona del lugar (restaurada recientemente en junio y julio del 2004, por especialistas del INAH) y El Cristo Camino al Calvario, obras de impresionante belleza, esculpidas en los siglos XVIII y XIX respectivamente.

Artesanías
Tequisquiapan tiene una variedad de artesanías que van desde la típica del municipio como son los trabajos en vara de sauz y raíz de sabino, muebles de pino y rattán y las que se han venido introduciendo como telas bordadas, bellísima lapidaria en ópalo, madera tallada, artículos, cerámica, vidrio, y prendas de piel, y plástico, que vienen del interior de la República Mexicana y complacen a los más exigentes gustos.


Gastronomía

El pueblo de Tequisquiapan al igual que el resto de el país, cuenta con una rica y variada comida, desde un rico atole de frutas de la temporada, tamalitos, mole queretano con piezas de guajolote, pollo, enchiladas placeras de salsa de guajillo, quesadillas de huitlacoche y flor de calabaza, carnitas de puerco y barbacoa de borrego, hasta los riquísimos chicharrones de res y gorditas martajadas de maíz con chile; sin faltar el típico pulque curado de tuna o frutas de la temporada, que satisfacen a los más exigentes paladares. Del mismo modo, se consumen dulces tales como: charamuscas, pepitorias, jamoncillos, ate y burritos

PEÑA DE BERNAL
La Peña de Bernal, el atractivo más grande de Ezequiel Montes, Qro. es el tercer monolito de piedra más grande del mundo en su tipo luego del Peñón de Gibraltar en el mar Mediterráneo y el Pan de Azúcar en Río de Janeiro, Brasil. Su altitud es de 2510 msnm y de 350 metros sobre el nivel del pueblo, su peso es de aproximadamente 20 millones de toneladas. El material con que se forma es roca traquitica porfiroide con una antigüedad de 65 millones de años, durante el periodo Jurásico que es cuando se formó. Según estudios, se formó por un volcán que al agotar su energía todo el magma ubicado en su chimenea se tornó sólido y con el paso de los milenios y la erosión asociada el resto del volcán desapareció quedando sólo la lava solidificada que ahora constituye la peña.
La palabra Bernal tiene origen árabe, los conquistadores la usaban para denominar algún peñasco grande y alargado que se encontraba aislado ya fuera en un llano o en el mar. En lenguaje otomí: Ma'hando, en chichimeca: De'hendo, tiene el mismo significado: "En medio de dos".
Cada año durante el Equinoccio de Primavera, cientos de turistas se dan cita en la Peña y sus alrededores para llenarse de energía a decir de ellos mismos.
El ascenso a la cima de la Peña de Bernal no es fácil, si bien existe camino de ascenso a la mayor parte de ella, el último tramo de unos 45 metros es vertical. Existen en este tramo unas varillas en forma de grapas clavadas en la pared a modo de escalera naútica. Por el tipo de piedra y las posibilidades que ofrece la Peña Bernal es un gran atractivo a nivel nacional e internacional para los practicantes de escalada en roca. Teniendo varias rutas que van desde el grado 5,8 hasta el 5,13 o mayor.
Patrimonio
La devoción mayor es a la Virgen de Guadalupe que se festeja cada 12 de enero, fecha electa por no poderlo hacer el 12 de diciembre, por ser fechas de mucho trabajo para los Sacerdotes, este templo fue construido entre los años de 1959 y 1967 con el Pbro. J. Guadalupe Nieves Furrusca, el estilo es contemporáneo y el principal elemento es de laja rosa.
Otra de las construcciones principales es el Templo de Nuestra Señora del Carmen, que fue construida por iniciativa de Don Julián Velázquez Feregrino, iniciando su construcción en el año de 1881 y terminada en 1905, originalmente fue hecha en honor a la Virgen de Guadalupe, pero al terminar la iglesia de la divina Providencia, la imagen es trasladada y se queda la imagen de La Virgen de Nuestra Señora del Carmen en su lugar. En el año de 1934 fue derribado el atrio de esta iglesia para construir el primer jardín de Ezequiel Montes.
Economía
Agricultura
Ezequiel Montes ha sido orgullo queretano por sus tierras fértiles y generosas, que por su clima la producción se ve favorecida, sobre todo en la exquisitez de los productos de la vid. La Vitivinicultura ha prosperado y colaborado en la actividad económica del municipio, por lo que se cuenta con dos fincas productoras de vino, una de ellas es Freixenet de México, que produce vino espumoso basado en el ancestral método Champenoise de fermentación en botella, descubierto por Dom Perignon en el siglo XVII.
Ganadería
En lo que respecta a la ganadería, en Ezequiel Montes es la principal actividad económica, sobresale la engorda de ganado bovino del cual el municipio cubre el 90% de la producción de carne en el estado, más aún con la instalación de DICABSA, productora de carnes en gran cantidad, Ezequiel Montes ocupa el segundo lugar en vender carne al Distrito Federal, así mismo se realizan ventas a los municipios vecinos y a los estados de Hidalgo y México.
Este municipio cuenta con una Asociación Ganadera que cuenta con 300 ganaderos afiliados activos en la engorda de ganado en cantidades mayores, las razas más comunes son el Sebu, Criollo, Beef Master y Criollo.
Charrería
La Charrería es tradición de la vida cotidiana de los habitantes, obteniendo una cultura charra. Charros de Ezequiel Montes ostentan el subcampeonato estatal, un noveno lugar regional y un tercer lugar en el Estado de México, se cuenta con un Lienzo Charro que es uno de los mejores de la región.
Turismo
Ofrece al visitante diferentes sitios para pasear y recrearse, como el Balneario “San Joaquín”, ubicado a 2 km de la cabecera municipal rumbo a Tequisquiapan, es de aguas termales con temperatura de 28 ºC . Con toboganes, chapoteaderos, pista de patinaje, áreas verdes, etc. También existe el club deportivo “El Conquistador” (carretera a Tecozautla) que ofrece servicios de Balneario, restaurante, bar y villas. En la cabecera municipal se encuentra el parque recreativo “El Rebocito” que cuenta con juegos infantiles, ciclo pista, pista para correr.

REFERENCIAS
www.queretaro-mexico.com.mx
www.tequis.info/
www.tequisquiapan.com.mx

EXPOSICIÒN FOTOGRÀFICA







TEMAS DE LA EXPOSICION FOTOGRAFICA
Fueron cinco temas sobre la exposición efectuada en el Colegio en la Sala Revueltas estas son:
*Periodo Prehispánico
*Periodo de la Colonia
*El Porfiriato
*Revolución Mexicana
*El Muralismo

Resumen sobre la ponencia de fotografía y los procesos históricos

PERIODO PREHISPANICO: Observe fotos diversas de lugares como el Templo mayor, algunas esculturas, me parecieron muy interesantes porque muestran cosas muy bonitas e impresionantes

PERIODO COLONIAL: Aquí en estas fotos se empieza a ver la diferencia de estilos pues claro la colonial se observan monumentos igual muy bonitos, complicados por sus formas y son mas iglesias que se construyeron como la Antigua Basílica de Guadalupe.

PORFIRIATO: Las fotos nos muestran un panorama muy diferente a los dos pasados periodos, pude ver como un cuadro muy bonito formado por diferentes fotos pero que ilustraban el Palacio de bellas artes en forma como tridimensional.

REVOLUCION MEXICANA: Se observan algunos objetos de esa época, pues no se muestran muchos monumentos por lo mismo que era un tiempo donde había muchos conflictos. Pero al ultimo se construye el Monumento a la Revolución Mexicana que es realmente maravilloso.

MURALISMO: se muestran algunas fotos de pinturas muy reconocidas e interesantes, algunas de personajes como David Alfaro Sequeiros, Diego Rivera y muchos talentosos pintores que inician la época conocida como muralismo donde la cultura y arte empiezan a tomas mas fuerza.

FOTOS...

PIRAMIDE DEL SOL
Es una sorprendente monumento hecho por los teotihuacanos, con 3 niveles y una sorprendente altura, que es patrimonio de la humanidad, cuesta mucho llegar a la cima, cada 21 de marzo cuando llega la primavera, si uno sube la pirámide podrá recibir energía. Se encuentra en el Estado de México, a su alrededor se encuentra la Pirámide de la Luna y la calzada de los Muertos
PERIODO
Este monumento maravilloso pertenece al periodo Precolombino o Prehispánico. Entre los años 100 a.C. y 100 d.C. se terminaron de construir las Pirámides del Sol y la Luna, que era el Templo de Quetzalcoatl, ciudadela y mercado de Teotihuacan.
CONTEXTO HISTORICO
Antes de la llegada de los europeos, el territorio que hoy ocupa la Republica Mexicana estaba dividido en regiones, llamadas Árido América y MesoAmérica. En tiempos prehispánicos estaba habitado generalmente por pueblos nómadas y seminómadas que se dedicaban a la caza, a la pesca y la recolección de vegetales y algunos habían empezado a practicar la agricultura.
Practicaban una religión politeísta (muchos dioses); este periodo donde las culturas convivían, algunas como servidores de otros, con constantes guerras por el poder, etc. Pero esencialmente sin ningún otro ser desconocido termino con la llegada de los españoles a México y estos por la ambición de las riquezas dieron lo que se conoce como la Caída de Tenochtitlan en 1521 donde empieza la época Colonial.

ANTIGUA BASILICA
Es una antigua iglesia que fue construida por los españoles para conmemorar a la Virgen de Guadalupe, esta es de estilo barroco, con una fachada central muy hermosa y llamativa y dos torres a sus costados, en su lugar fue construida a la que ahora llamamos Basílica de Guadalupe, se encuentra en el Distrito Federal por el conocido cerro del Tepeyac.
PERIODO
Pertenece al periodo de la Colonia después de que los españoles llegaran y empezaran a conquistar México, en este periodo se trato de que los indígenas adoraran a Jesús a la Virgen Maria y demás Santos, aprendieran a hablar castellano, a leer y olvidar sus sádicas costumbres.
CONTEXTO HISTORICO
La primera expedición que navegó por la costa del golfo de México hasta la Florida tuvo lugar en 1517.  Al mando de Francisco Hernández de Cordoba, quien fue el primero en llegar a Campeche y Champotón.  La segunda,  en 1518, estuvo a cargo de Juan de Grijalva, quien también llegó a Campeche y pasó frente a la laguna de términos, Veracruz y Pánuco.  La tercera, en 1519, estuvo a mando de Hernán Cortés, cuyas acciones fueron definitivas para la conquista de Tenochtitlán y de las otras culturas que habitaban el territorio de lo que hoy es México.
Sobre las ruinas de Tenochtitlán, Hernán Cortés estableció la Nueva España.  Ahí, los conquistadores encontraron lo que buscaban: oro, plata y mano de obra.  Además, construyeron ciudad e implantaron sus costumbres y su religión.
Francisco de Montejo y su hijo fueron los que llevaron a cabo la colonización de 13 península yucateca, en 1531 fundaron una primera ciudad llamada Villa de Salamanca de Campeche, la cual desapareció al poco tiempo. En 1535 llegaron los primeros frailes Franciscanos a iniciar la evangelización. Este periodo termina con la Independencia de México iniciada por el Sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla y consumada en 1821.

PALACIO DE BELLAS ARTES
Es una hermosa construcción arquitectónica, de estilo innovador europeo, tiene esculturas de mármol. Se encuentra a un costado de la Alameda Central, además en este palacio se hacen diversas actividades culturales. Cuenta con muchos detalles muy llamativos en su exterior y también en su interior.
Es una hermosa construcción arquitectónica, de estilo innovador europeo, tiene esculturas de mármol. Se encuentra a un costado de la Alameda Central, además en este palacio se hacen diversas actividades culturales. Cuenta con muchos detalles muy llamativos en su exterior y también en su interior.
Pertenece al periodo del Porfiriato, se empezó a construir en 1904, pero tuvo una intervención en su construcción por que la Revolución había comenzado, así que su construcción empezó de nuevo en 1932, sufrió muchas modificaciones a causa de diferentes circunstancias.

CONTEXTO HISTORICO
Porfiriato, periodo de la historia de México comprendido entre 1876 y 1911 en el que el general Porfirio Díaz, que ejercía una dictadura modernizadora, gobernó en México y propició un gran crecimiento económico del país. Díaz, que derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada, continuó la reforma liberal y anticlerical de Benito Juárez, restauró el orden e implantó la paz interior, atrayendo a los personajes más importantes e influyentes y consolidando un sistema que se basaba en las relaciones personales y en la fuerza militar. No obstante, bajo su gobierno estallaron numerosos conflictos.

El 20 de noviembre de 1910, siguiendo la llamada de Madero, se iniciaba la Revolución Mexicana, que acabaría con el porfiriato, después de un breve pero intenso enfrentamiento político y militar. El 25 de mayo de 1911 la Cámara de Diputados recibió la renuncia formal a la presidencia de la República del general Porfirio Díaz. Esa misma noche salía rumbo a Veracruz, donde se embarcó con destino a Europa.

REFERENCIAS
obtenciòn de informaciòn gracias a exposiciòn fotogràfica

ARRÀNCAME LA VIDA


AUTOR: ANGELES MASTRETTA

Escritora mexicana nacida en Puebla. Licenciada en Periodismo, su primera novela Arráncame la vida (1985) fue elogiada por la crítica y fue un suceso de ventas. Es catedrática de la Escuela Nacional de Estudios Políticos de Acatlán y colaboradora de las revistas Nexos, Excelsior, Unomásuno, La Jornada, Proceso y Ovaciones. Autora de singulares novelas en las que se combinan las caricias del buen amor con las posibilidades de ser feliz, muestra a las mujeres como depositarias de una sabiduría femenina anterior a toda revolución emancipadora.

PRINCIPALES OBRAS
La pájara pinta
Mujeres de ojos grandes
Puerto libre
Mal de amores
El mundo iluminado
Ninguna eternidad como la mía
El cielo de los leones
Maridos

CONTEXTO HISTORICO
Arráncame la vida fue la primera novela de Ángeles Mastretta.
Esta novela pertenece a los años 50 cuando Ávila Camacho y Miguel Alemán estaban en la presidencia.

PERSONAJES
Personajes principales
Andrés Asencio
Catalina Guzmán
Personajes secundarios

Rodolfo y Sofía – Carlos Vives - Alonso Quijano
Fernando Arizmendi – La bibi – hijos(Verania, Sergio,
Lilia, Adriana, Marcela, Virginia, Octavio)
Sirvientes(lucina y Juan)
Emilio Uriarte
Martin Cienfuegos
Esparza y Téllez.
Gómez Soto
Fidel Velázquez.

RESEÑA DEL LIBRO
Cuando Catalina conoce al general Andrés Asensio, todavía es una muchacha que lo ignora todo de la vida. Él, en cambio, es candidato a Gobernador del Estado de Puebla, y sabe muy bien cuáles son sus objetivos de cacique. A las pocas semanas se casan. Pero Catalina, mujer apasionada e imaginativa, descubre muy pronto que no puede aceptar el modo de vida que le impone la nueva situación y no acepta vivir sin amor.

Arráncame la vida narra el inicial amor sumiso de Catalina por el General Andrés Asencio y la progresiva desvinculación de la mujer a un tiempo de su papel de subordinación conyugal y de su adaptación del contexto político que disolverá los ideales revolucionarios.

BIBLIOGRAFIA
Temas: LITERATURA LATINOAMERICANA
Autor: MASTRETTA, ANGELES

Editorial: planeta
270 páginas

IGLÈSIAS DE LA COLONIA

Nosotros elegimos este tema porque nos llamo la atención saber mas acerca de las iglesia de aquella época, así que nos fuimos al zócalo a ver la catedral y otras iglesias de por ahí.

Cuando llegamos nos sorprendió mucho ver lo antigua, y sobre todo hermosa que es la catedral y empezamos a observar cada una de sus partes así que comenzamos desde afuera, vimos dos torres con demasiadas figuras de ángeles ninguna parte estaba lisa, esta era de color gris, y la puerta era de madera.

Al entrar vimos que todo era de barroco y cada santo tenia su propio altar muy creativo y expresivo por decir vimos a la virgen de Guadalupe con San Juan diego y la bandera de México a un lado, con veladoras y lámparas lo que hacia que se viera muy bien, vimos a la virgen de los dolores, su imagen como su nombre lo dice se veía que sufría mucho y estaba llorando con los brazos extendidos, también observamos a Jesucristo en la cruz, con su corona de espinas y la sangre en su rostro, todo estaba muy hermoso a sus excepciones ya que había otros que su altar estaba oscuro y con rejillas.

Observamos que el caminito era de ángeles alzando una veladora eso nos llamo mucho la atención, había flores, muchos muros con figuras y los techos también tenían figuras, unos de estrellas otros de flores y estos tenían forma circular , también del techo colgaban unas lámparas muy elegantes con muchos focos, en el techo se observaban ángeles con nubes como indicando que están en el cielo.

Después nos fuimos en busca de otra iglesia y encontramos una que esta muy cerca del templo mayor, esta estaba mucho mas pequeña que la anterior pero también era muy bella y olía a incienso tenía el piso alfombrado de color rojo y en el caminito había unas flores blancas pequeñitas, había una serie de bancas y también tenia mucho barroco en cada altar y lo que nos llamo la atención fue que al lado de cada altar se encontraban unas puertitas pequeñas con candado y después nos enteramos que esos eran confesionarios.
Para finalizar le cuento que nos gusto mucho el paseo porque conocimos muchas cosas y sobre todo aprendimos mas.

VICTORIANO HUERTA


José Victoriano Huerta Márquez
(Presidente de México entre 1913 y 1914)

José Victoriano Huerta Márquez, así llamado uno de los presidentes de México que más antecedentes insólitos ha dejado de 1913 a 1914; nacido en Colotlán, Jalisco un 23 de diciembre de 1850 y fallecido por enfermedad en un reclusorio ubicado en El Paso, Texas; el 13 de enero de 1916. Hijo de indígenas huicholes: Jesús Huerta y Refugio Márquez, y unido en matrimonio con Emilia Águila con quien tendría once hijos.
En su trayectoria Huerta se ofreció como voluntario y como premio a sus servicios se le permitió estudiar en el Colegio Militar, donde obtuvo notas sobresalientes. Al graduarse fue comisionado al Cuerpo de Ingenieros y se desempeñó en labores topográficas en la región de Puebla y el Estado de Veracruz.
En el año de 1890 Victoriano había alcanzado el grado de coronel y siete años más tarde comenzaría en el combate a las rebeliones indígenas que se generaban por todo el país. En diciembre de 1900 combatió a los yaquis en Sonora y en 1902 a los mayas en Yucatán y Quintana Roo. Durante su estancia en el sureste desarrolló cataratas, una enfermedad que lo hostigaría la mayor parte de su vida.
Tras concluir su campaña en la Península de Yucatán Huerta recibió el grado de general brigadier, la Medalla al Mérito Militar y fue nombrado miembro de la Suprema Corte Militar de la Nación gracias a los esfuerzos de su amigo el general Bernardo Reyes, Ex Gobernador de Nuevo León y Secretario de Guerra y Marina. En 1907 pidió permiso por razones de salud y visitó a Reyes en Monterrey, ciudad donde trabajó como jefe de Obras Públicas dos años y medio aplicando sus conocimientos de ingeniería civil en el trazado de las calles. Cuando Reyes fue enviado a Europa en 1909 Huerta decidió regresar a la Ciudad de México y comenzar a impartir clases de matemáticas. Tras estallar la revolución convocada por Francisco I. Madero, Huerta solicitó su reincorporación al ejército.
Huerta permaneció fiel al ejército durante el gobierno interino de Francisco León de la Barra pero participó en algunas acciones de provocación al ejército rebelde comandado por Emiliano Zapata, lo cual levantó sospechas de insubordinación y tan pronto Madero asumió la presidencia ordenó su dimisión de las fuerzas armadas. Sin embargo, tras la rebelión de Pascual Orozco, Madero reconsideró su decisión y lo puso al mando de las tropas del gobierno federal. Huerta tuvo un desempeño impresionante y se convirtió en un héroe nacional. Mientras perseguía a Orozco rumbo al norte tuvo un altercado con el comandante rebelde Francisco Villa, quien se negó a regresar unos caballos que sus hombres habían robado a las tropas de Huerta. Enfurecido, lo mandó arrestar y ordenó fusilarlo. Los hermanos del Presidente Madero intervinieron y Villa sólo estuvo preso algunos días en la Ciudad de México, lo cual encolerizó a Huerta. Al regresar a la capital ratificó su lealtad al presidente Madero y mientras se sometía a un tratamiento de cataratas Madero lo hizo renunciar.
En la rebelión de Félix Díaz, participaba un gran amigo de Huerta; el General Reyes, tras la muerte de Reyes, Victoriano ofreció sus servicios a Madero quien lo volvió a poner al mando del ejército. A los pocos días, Huerta se unió a los sublevados pero fue descubierto por el hermano de Madero, quien lo arrestó y lo acusó frente al presidente. Madero no creyó las versiones y lo puso en libertad, sólo para enterarse dos días después que Huerta lo había traicionado aliado con Aureliano Blanquet, jefe del 29o. Batallón y se autonombraba Jefe del Ejecutivo, obligándolo a renunciar.


La traición comenzó en la Madrugada del día 9 de febrero de 1913, se sublevaron en Tacubaya 300 hombres del Primer Regimiento de Caballería y 400 del Segundo, así como los alumnos de la Escuela Militar de Aspirantes, formando dos columnas al mando de los generales Manuel Mondragón, Gregorio Ruiz y Manuel Velásquez. El general Mondragón se dirigió a la prisión militar de Santiago, donde se encontraba preso el general Reyes, poniéndolo en libertad, después hizo lo mismo con el general Félix Díaz.
El general Lauro Villar era le Comandante Militar de la Plaza, y cuando tuvo conocimiento de lo que sucedía, penetró a Palacio e imponiéndose con todo calor a los sublevados, logró someterlos, enseguida entraron las fuerzas del gobierno y en ese instante también apareció Gregorio Ruiz, quien de inmediato por órdenes de Villar fue intimidado y fusilado en ese mismo instante, por causa de la revuelta, Villar resultó gravemente herido.
Entre tanto, el Presidente Madero, montado a caballo y escoltado, salió rumbo al Palacio y en ese momento el general Huerta aprovechó tan brillante oportunidad para ponerse a las órdenes del Presidente y obtener su nombramiento como Jefe de la Comandancia Militar en lugar del general Villar, a lo que Madero al ver las heridas de éste, sin más que decir accede a la petición, sin duda Huerta tenía ya su plan de traición y hacía todo lo posible para evitar el triunfo del gobierno ante la tropas federales.

En vista de aquellos acontecimientos. El embajador de los Estados Unidos, Henry Lane Wilson, se dirigió al gobierno de Madero manifestando que la situación en México era sumamente grave que los 25 mil residentes extranjeros carecían de garantías y protección, y que por interés de la humanidad y en desempeño de sus obligaciones políticas, el gobierno de E. U. debía darle instrucciones de carácter firme, drástico y tal vez amenazante.

La conducta arbitraria del señor Wilson siguió en forma cada vez más pérfida. El general Huerta sabía que contaba con la aprobación del embajador. El día 18 de febrero Washington recibe la noticia de que el señor Madero había sido prisionero de Huerta.
Las consecuencias planeadas de aquellos acontecimientos, en los cuales se encontraba realmente envuelto el embajador Wilson, fueron las renuncias del señor Francisco I. Madero y don José Pino Suárez, que la Cámara de Diputados aceptó en la sesión del día 19 de febrero por mayoría.



Después de los hechos relatados, se celebró una serie de reuniones en la sede de la embajada, a las que asistieron Félix Díaz y Victoriano Huerta junto con otros malos mexicanos traidores del señor Madero, de las cuales la más importante fue la tenida el 18 de febrero, en la que se ha llamado el Pacto de la Embajada, que textualmente dice así:
“ En la ciudad de México, a las nueve y media de la noche del día dieciocho de febrero de mil novecientos trece, reunidos los señores Félix Díaz y Victoriano Huerta, asistidos, el primero por los licenciados Fidencio Hernández y Rodolfo Reyes, y el segundo por los señores teniente coronel Joaquín Mass e ingeniero Enrique Cepeda, expuso el señor general Huerta, que en virtud de ser insostenible la situación por parte del gobierno del señor Madero, para evitar más derramamiento de sangre y por sentimiento de fraternidad nacional, ha hecho prisionero a dicho señor, a su gabinete y a algunas otras personas; que desea expresar al señor general Díaz sus buenos deseos para que los elementos por él representados fraternicen y todos para que los elementos por él representados por él fraternicen y todos salven la angustiosa situación actual. El señor general Díaz expresó que su movimiento no ha tenido más objeto que lograr el bien nacional y que, su movimiento no ha tenido más objeto que lograr el bien nacional y que, en tal virtud, está dispuesto a cualquier sacrificio que redunde en beneficio de la patria”.

En el gobierno de Huerta, que más bien fue una dictadura reaparecieron algunas de las principales características del porfiriato con mayor intensidad.
Paul von Hintze, un representante alemán en México, describe: “ El gobierno exhibe una corruptibilidad y depravación que excede todo lo anteriormente conocido. Todos parecen querer robar tan de prisa como pueda, porque saben que no dispone de mucho tiempo. Por ejemplo, un contrato que se me presentó para un embarque de cañones de tiro rápido sumaba un precio total de aproximadamente diez millones de marcos, de los cuales siete punto cinco millones eran para sobornos y dos punto cinco representaban el valor de los cañones. (Uno de los peores es el capitán Huerta, hijo mayor del presidente.) Desgraciadamente el ejército no estaba exento de esta corrupción”.

Sin embargo la personalidad de Huerta tenía un sentido diferente al de Porfirio Día porque era un déspota oriental, llamaba a sus ministros por “cerdos a quienes mejor quisiera escupir” y los trataba como tales y acostumbraba las citas con sus ministros en cantinas y restaurantes, una forma de justificar la seguridad que esto le proporcionaba contra los atentados ya que nadie sabía con certeza en dónde se encontraba.
Es sorprendente mencionar que bajo ese Huerta de borrachera, además de incompetente se hallaba un político astuto y hábil para su propio beneficio, una de las mayores pruebas de esto es que se pudo mantener activo durante al menos siete meses en el poder bajo las presiones de Estados Unidos y el pueblo mexicano y aún más, salir vivo de México.

Entre las aboliciones que realizó Huerta durante su mandato fueron las libertades, algunas de inmediato y otras gradualmente, los revolucionarios considerados como “radicales” fueron asesinados o se les obligó a huir. Al principio toleró sindicatos e incluso permitió algunas huelgas, pero al poco tiempo hizo detener a algunos de sus dirigentes y prohibió las asambleas sindicales.

Hintze también destaca: “Éste terrorismo no es el de un autócrata ilustrado, sino que por momentos toma la forma de una ira sin sentido”. Y en otro pasaje escribió: “Los fantasmas de quienes son ejecutados cada noche asedian a Huerta (…), los métodos del gobierno corresponden aproximadamente a los que era usuales en Venecia en la alta Edad Media, y podrían ser considerados por nosotros con indiferencia si no fuera porque ocasionalmente se orienta también contra los extranjeros”.

Bibliografía: KATZ, Friedrich
La guerra secreta en México
Tomo 1, Europa, E.U. y la Revolución Mexicana
Ediciones Era, S.A. de C.V. México, D. F. última
Reimpresión, 1991. F1234 K3718


PORTES GIL, Emilio
Autobiografía de la Revolución Mexicana
Único tomo, Editado por el Instituto Mexicano de Cultura. D.F. 1964

MAL DE AMORES



Mal de amores (1996), obra más ambiciosa de Ángeles Mastretta en la cual consiguió en 1997 el Premio Rómulo Gallegos.

Ángeles Mastretta (1949- ), Novelista, poeta y periodista mexicana.
Nacida en Puebla, estudió ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De 1975 a 1977 ocupó el cargo de directora de Difusión Cultural en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) de Acatlán y de 1979 a 1982 dirigió el Museo del Chopo. Fue becaria del Centro Mexicano de Escritores y colabora habitualmente en diversos periódicos y revistas, especialmente en la revista Nexos. Su primera obra publicada fue el libro de poemas La pájara pinta (1978); su primera novela, Arráncame la vida (1985, Premio Mazatlán), que se tradujo a once idiomas, fue la obra que le dio fama internacional entre un público mayoritario de mujeres. En ella cuenta con amenidad y desenfado la vida de una provinciana casada con un político mexicano, y que a la vez es el prototipo de la “mujer que mata” y que no tiene empacho en anunciar su crimen desde la primera persona, como anota la crítica argentina Josefina Ludmer. Ha escrito también cuentos y ensayos: Mujeres de ojos grandes (1990) y Puerto libre (1993). Por su novela, Mal de amores (1996), su obra más ambiciosa, consiguió en 1997 el Premio Rómulo Gallegos. En 1998 publicó El mundo iluminado.

Contexto histórico

Revolución Mexicana (1910-1919), Periodo de la historia de México comprendido entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910 y el ascenso al poder de la burguesía, tras superar los intentos de revolución social protagonizados por los campesinos dirigidos por Emiliano Zapata, asesinado en 1919. El punto de partida del proceso revolucionario fueron las declaraciones realizadas por el presidente Díaz al periodista estadounidense Creelman en 1908, en las que afirmaba que el pueblo mexicano ya estaba maduro para la democracia y que él no deseaba continuar en el poder. Comenzó en el país una intensa actividad política y ese mismo año apareció el libro La sucesión presidencial en 1910, escrito por Francisco Ignacio Madero, que se convirtió en el manifiesto político de los grupos de oposición a la dictadura. El estallido de 1910 como la única salida para millones de campesinos a los que se había despojado de sus tierras y en algunas regiones se obligaba a trabajar para las grandes haciendas dentro de un sistema de servidumbre con rasgos feudales. Y aunque el descontento rural por la gran expansión de la hacienda durante la segunda mitad del siglo XIX nos sirve para explicar la caída de Díaz, hay que saber que la Revolución no se trató sólo y simplemente de un levantamiento campesino.


ANGELES MASTRETA
Comienza la obra celebre de Ángeles Mastreta redactando que Diego Sauri nació en las Islas del Caribe que fueron atacados por piratas, y a los habitantes no los volvieron a buscar hasta 1849. Diego era el mayor de todos sus hermanos, ayudo a su madre a tener un parto difícil, de ese suceso se le “enfrió” la sangre, de ahí en adelante se convirtió en el partero del pueblo donde residía. Era el enemigo de un traficante de armas que se beneficiaba de la guerra de las Castas. Un día a su casa de Diego llego una mujer muy golpeada, la ayudo a curar sus heridas, la atendió y la envió en un velero para otras tierras para que ya no corriera peligro de otro atentado contra ella, el traficante muy molesto de lo ocurrido mando a golpear a Diego, luego ordeno que lo embarcaran a un viaje a Europa, pero Diego aprovecho este suceso para viajar por el mundo y recolectar muchas plantas medicinales y aprender idiomas diferentes. Para cuando regreso a México se hospedo en un hotel donde conoció a Josefa Neytia empezaron a salir y a congeniar hasta que llego el momento de que se casaron, pasaron sobre un problema muy grande el de no tener hijos, Diego le preparaba tès, le daba muchas medicinas para ver si lograban que se embarazara Josefa, tuvieron que transcurrir 10 largos e interminables años para que se pudiera embarazar, a los 9 meses después nació una niña que la llamaron Emilia, Diego puso su botica (tipo farmacia), 3 meses después un buen y conocido amigo de Diego los invito a una cena, donde Daniel un niño de mas o menos 6 años esperaba inquieto ver por primera vez a Emilia, tuvo que transcurrir un tiempo para que Emilia llegara a los 5 años de edad para que Emilia por una petición de la familia Cuenta cantara en una pequeña fiesta, en ese mismo lugar se encontraba Daniel ahora ya de unos aproximadamente 10 años que a cada rato andaba molestando a Emilia diciéndole que estaba fea, que no sabia cantar, se fueron a jugar y Daniel le pidió que se quitara la ropa pero no quiso y luego los dos se tiraron a un estanque, estos dos personajes tenían la maña de intercambiar piedras, pero en particular Daniel tenia una piedra negrita que a Emilia le gustaba mucho, y siempre le insistía que se la cambiara o que se la diera pero este nunca se la quiso dar, hasta que un día sin pensarlo ella le pidió a Daniel su piedra que para el era un amuleto y se lo dio, ella muy desconcertada pregunto por que se la había dado y el redijo que era como un recuerdo ya que se iba a estudiar a el extranjero y no sabia cuando iba a regresar. Pero antes de su partida paso algo muy curioso, Milagros tía de Emilia que era de un pensamiento Maderista y lo apoyaba al 100%, se iban a los pueblos mas pobres a repartir comida, ropa y demás y todos pensaban que buenas personas pero lo que no sabían es que en esos artículos que regalaban venían folletos de apoyo a Madero, que en esa época del Porfiriato hablar de le era una persona que tenia la muerte segura así que unos policías los cacharon y los empezaron a perseguir, para zafarse de ese problema idearon que ella se desvistiera y con el sudor que tenia simularan que era agua de que se estaba bañando, el plan resulto tal y como lo habían planeado, al ver Daniel a Emilia desnuda la empezó a acariciar y a abrazarla y se enamoraron por fin. En fin Daniel se fue al extranjero y en las vacaciones regresaba a casa e iban a una


Análisis de dos capítulos

CAPITULO 1: Hay un capitulo o un apartado donde nos cuenta que Emilia, Milagros, y Daniel iban a los pueblos mas pobres de la ciudad a repartir comida, ropa y demás cosas que les pudiera servir a los pobres, y las personas pensaban que buena gente, además los policías no sospechaban nada de ellos, sin embargo entre aquella comida, ropa y demás contenían folletos donde venían informando que apoyaran a Madero, y por esos tiempos hablar de Francisco Madero era tener una muerte segura ya que el Régimen de Porfirio Díaz se encontraba en peligro y trataba de protegerse y mantener a la gente lejos de una rebelión que pudiera derrocarlo por ya tantos años de Gobierno, entonces al ser descubiertos por unos policías huyeron, idearon un plan para despistarlos así que encontraron a un niño a quien le pidieron el favor de que si le preguntaban quien se encontraba en el cuarto les dijera que era su hermana bañándose y tal como fue planeado paso pero para asegurase los policías decidieron dar un vistazo y con el sudor de Emilia que parecía agua no sospecharon y decidieron seguir su camino. Aquí vemos como la gente ya estaba harta del Gobierno y buscaba la forma de juntar gente para derrocarlo y así empezar una nueva era que les dieran una forma de vida mejor y para contraatacar esto Díaz les infundía miedo.


CAPITULO 2: En otro capitulo vemos algo parecido a lo anterior aquí nos narra que Daniel hacia reuniones en su casa para discutir la situación en que se encontraban el apoyo incondicional hacia Francisco Madero, pero de nuevo no tardaron en darse cuenta y se lo llevaron a la cárcel, lo fueron a sacar y de nuevo volvieron a incidir en las reuniones pero ahora en la casa de Milagros que era tía de Emilia que al igual apoyaba a Madero que de misma forma los descubrieron y se la llevaron a la cárcel. Aquí observamos que era tanta la necesidad de ver fuera de la Presidencia a Porfirio y el cariño que iba ganando Madero por sus ideales que la gente no le importaba ser llevados a la cárcel con tal de que las demás personas se dieran cuenta y apoyaran a la causa, y pues eran reuniones, repartición de folletos y demás cosas que hacían las personas para difundir la noticia.


Personajes



Emilia Sauri: Pues es una mujer alta, de tez morena, pelo largo, delgada, hermosa. Es trabajadora, se entrega totalmente, sentimental, muy inteligente, ingeniosa, aprendió algo sobre medicina, tranquila, un poco reservada, sensible.

Daniel Cuenca: Pues es un hombre alto, fornido, igual de tez morena, inteligente, ingenioso, guapo, listo, audaz, un poco más imperativo, carismático, alegre, tranquilo y a la vez rebelde.

Diego Sauri (papá de Emilia): Un hombre trabajador, alto, tosco, muy frió, nada agradable, medio moreno, tranquilo, enojòn, delgado, a la vez un poco liberal, ingenioso, audaz.

Josefa Neytia (mamá de Emilia): Una mujer medio alta, bonita, un poco gûera, de unos 35 años, trabajadora, amigable, agradable, tranquila comprensible, reservada, esbelta, risueña.

Milagros (tía de Emilia): Una mujer de unos 40 años, con algo de canas, muy alegre, sensible, risueña, imperativa, trabajadora, un poco alcahueta, metida en temas políticos, un poco gûera, medio alta.

Diego Rivaneleira: Un hombre de unos 43 años, burgués, agradable, amigable, enamorado de Milagros, tranquilo, romántico, inteligente, alto, delgado, ya con unas canas, trabajador.

Doctor Zabalsa: Pues un hombre de unos 46 años, burgués, le enseño algunas cosas de medicina a Emilia, pretendiente de esta, un poco canoso, inteligente, trabajador, agradable, sincero, alto, gûero.

COMENTARIO
Me agrada la forma en que Ángeles Mastreta se ocupó por investigar con gran énfasis cada acontecimiento histórico que aparece en su novela tan llena de detalles, explica la historia de la Revolución Mexicana desde antes de su comienzo para dar una idea clara de lo que va a ser el cuerpo de la historia en su obra, tratando de esforzarse por darle suficientes adjetivos comprensibles para cada sustantivo que complemente la narración de un hecho.

Al terminar de leer la novela de “Mal de Amores” me percaté que el título le sienta muy bien al libro porque abarca lo que la novela verdaderamente es: un mal de amores; en donde da un gran énfasis a la mujer, la magia de la intuición femenina, secretos de ellas y conversaciones llevadas de consejos y pensamiento femenino, al menos de esa época.
Cada capítulo narrado, la historia se complementa con más detalles de la vida y costumbres de la sociedad en los años anteriores a la Revolución Mexicana hasta su apogeo y los últimos años de la misma, haciendo profunda la problemática de la política con intenso énfasis en los primeros años del siglo XX.

En la novela actúan como personajes principales una pareja de enamorados, ella lleva por nombre Emilia Sauri y él Daniel Cuenca, quienes se ven involucrados en el frustrante ambiente de la política que conlleva a la Revolución, en donde la autora comienza describiendo la vida y la lucha de independencia de algunas islas del Caribe en donde habitaron sus abuelos de Emilia Sauri; seguido por la breve historia de la unión de los padres de ella; Josefa Beytia y Diego Sauri, además del problema que tuvieron por largos años para obtener la concepción de un hijo que sería Emilia, personaje muy controversial que actúa de forma muy valiente en distintas fases difíciles que pasan por su vida sobreviviendo a cada una en donde el problema principal se sitúa en Puebla, su lugar de nacimiento y crianza, al conocer a Daniel cuando eran niños, donde él es hijo de un famoso doctor que llevaba por apellido Cuenca, el cual fue quién invitó a los padres de Emilia a involucrarse con pláticas de opiniones y críticas acerca de la problemática económica y política en la que el país estaba realmente inundado; mediante juntas discretas con gente selecta lo que llevó a Emilia Sauri a involucrarse en éste ambiente aunque su madre Josefa no lo quisiera, ésta se formó con ideales influenciada principalmente por su padre y su tía Milagros Beytia.

Con el tiempo lleno de aventuras Emilia pasa su niñez criada por sus padres y rodeada de adultos extrañando a Daniel como su mejor amigo que a los siete años se separa de ella enviado por el doctor Cuenca a estudiar a un colegio fuera de la ciudad y después de invocarlo tanto con la mente, ya en plena adolescencia aparece sólo de vacaciones pero con la intensión de ver a Emilia con lo que se dan cuenta los dos que su cariño de amistad se vuelve un amor irremediable de una pareja con ganas de amarse.
Daniel entrometido en los andares de la Revolución, viaja constantemente a diferentes lugares de la República en donde está el nacimiento y apogeo de tal revuelta entre la División del Norte y la División del Sur.
Emilia con el miedo a que su amor se diluya con el tiempo tiene hermosos encuentros improvisados con Daniel en donde el sentimiento crece cada vez más pero también el dolor al separarse varias veces de ella.

La novela se sitúa mucho en la Historia, ésta es el cuerpo de la novela, porque los hechos que narra la autora acerca de las aventuras de la pareja se basan en los acontecimientos que le van dando forma al país en donde ellos aparecen más que involucrados, el como un caudillo en defensa de la justicia y ella como una doctora en busca de su título como profesional y de curas para las casi incurables enfermedades.

Con el tiempo, después de una de tantas separaciones Emilia decide terminar con toda esa penuria que tiene tras Daniel y se une con un doctor, amigo de años de su padre, que llevaba por apellido Zavalza, al cual aprendió a querer por regalarle felicidad, cuidado y seguridad, auque en realidad nunca sacó de su mente a su tan amado Daniel con lo cual su mismo esposo lo sabía pero nunca quiso tocar el tema por temor a separarse.

Pasado mucho tiempo y ellos con los años encima; esa pasión loca siguió ardiendo con los tantos encuentros que tenían a escondidas de todos, él siempre le preguntó si alguno de sus hijos o nietos eran suyos a lo que ella siempre le respondió que todos eran de Zavalza.
Con el final de la novela, sinceramente no quedé satisfecha porque me hubiera gustado que Emilia se quedara con el amor de su vida que era Daniel; sin embargo prefirió estar con el doctor Zavalza por miedo a que se quedara sin uno y sin otro, así que se amaron a escondidas mediante encuentros preparados.

Bibliografía.

Titulo- “Mal de amores”.
Autor- Ángeles Mastretta.
Año de publicación – 1996.
Editorial- “Cal y Arena”.

LOS DE ABAJO


DATOS BIOGRAFICOS DEL AUTOR Y SU OBRA
Mariano Azuela (1873-1952) narrador mexicano, inauguró la novela de la Revolución Mexicana.
Nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, estudió la carrera de médico cirujano en la ciudad de Guadalajara.
Empezó a escribir durante la dictadura de Porfirio Díaz: María Luisa (1907), su primera novela, la publicó cuando era estudiante.
Visionario, advierte en Andrés Pérez, maderista (1911) los cambios revolucionarios incipientes.
Se integra como médico a las fuerzas de Francisco Villa durante la Revolución Mexicana y escribe Los de abajo (1916), la novela que lo haría famoso, publicada primero como folletín en Texas (EEUU); según el escritor mexicano Antonio Castro Leal
"...novela de ese primer momento de la Revolución Mexicana en que principia la lucha con una cólera ciega". Los de abajo inaugura un estilo nuevo acorde con la lucha armada, en el que destacan los cuadros rápidos, violentos, realistas".

Con Lamalhora (1923), El desquite (1925) y La luciérnaga (1932) Azuela inicia un periodo de experimentación vanguardista.
Autor fecundo, al final de su vida publicó varias novelas realistas: Regina Landa (1941), Nueva burguesía (1944), La marchanta (1944) y La mujer domada (1946), entre otras.

Son póstumas: La maldición (1955) y Esa sangre (1956). Mariano Azuela fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1949. Murió en la ciudad de México.

Los de abajo es una novela histórica escrita por el médico Mariano Azuela publicada en 1915. Relata las hazañas, vida y abusos cometidos por unos insurgentes durante la Revolución Mexicana. Uno de los protagonistas es la personificación del autor.

La historia se diferencia de otras revolucionarias por la sincera crudeza del relato, revelando incluso delitos de guerra que cometieron esos insurgentes.

Tras la caída de Madero, Azuela se incorporó a las fuerzas revolucionarias de Julián Medina como médico militar. Fue entonces cuando escribió Los de abajo (1915), la novela que le dio popularidad.

CONTEXTO HISTORICO
Revolución Mexicana (1910-1919), periodo de la historia de México comprendido entre la caída de la dictadura de Porfirio Díaz en 1910 y el ascenso al poder de la burguesía, tras superar los intentos de revolución social protagonizados por los campesinos dirigidos por Emiliano Zapata, asesinado en 1919.

Entre 1910 y 1920 México fue sacudido por una serie de luchas y revueltas conocidas como revolución mexicana, que intentaron transformar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz. La revolución mexicana, que contribuyó a formar el México contemporáneo, no tuvo un carácter homogéneo, sino que consistió en una serie de revoluciones y conflictos internos, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación. En sus orígenes, las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años. Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre las propias facciones revolucionarias.

PERSONAJES
PRIMARIOS
*Demetrio Macías: Es el rector del movimiento guerrillero armado que se desarrolla en la novela.
*Luís Cervantes: Contrasta con los demás debido a que interpreta al hombre educado de clase media con su actitud astuta y servil, siendo de los pocos conscientes de lo que en verdad ocurría al tener la capacidad de casi transformar por completo la actitud de Demetrio y su grupo de rebeldes.
SECUNDARIOS
*ALBERTO SOLIS: Hombre que es oficial de las fuerzas de Natera y continua a ordenes de su general. Soldado rebelde que sigue a su jefe.
*VENANCIO: Individuo que participa por supuestamente matar a su novia, y quien al igual que Demetrio ve al movimiento como una forma de escapar y evitar ser perseguido por los federales.
*ANASTASIO MONTAÑES: Es compadre de Demetrio y al mismo tiempo se une a la lucha por haber cometido un asesinato.
*CODORNIZ: Hombre de poco respeto que se integra por ser ladrón y con la misma misión que los personajes anteriores
*LA PINTADA: Representa a otro tipo de mujer, aquella que es conflictiva y violenta con el deseo de sobresaltar ante todos sin importarle las consecuencias de dicha acción.
*EL MECO: Amigo de Demetrio que lo acompaña en su movimiento con el fin de ayudarle.
*EL MANTECA: Hombre en si violento que inútilmente acaba con su propia vida y la de Pancracio por un inútil conflicto entre ambos.
*PANFILO NATERA: Se le unen con el fin de tomar Zacatecas.
*DON MONICO: Busca usar su poder como cacique para dominar a su contrincante, lo cual en lugar de traerle un beneficio sólo produce una lucha sangrienta
*MUJER DE DEMETRIO: Esposa apacible que se separa a Demetrio y con quien se vuelve a encontrar en el desenlace.
*CAMILA: Indefensa joven que se enamora primero de Luís Cervantes y después de Demetrio cuando es rechazada
*GÜERO MARGARITO: Persona brutal, cruel y despiadada que nos hace ver lo bajo que un hombre puede llegar cuando es influido por la guerra. Ante todo que disfruta hacer sufrir a los demás.

RESEÑA DEL LIBRO
Esta historia se desarrolla en la época de la Revolución Mexicana. Demetrio Macias, oye que afuera de una casa donde se refugiaba junto con su esposa e hijo, vagaba alguien, sospecho que eran los federales quien lo trataba de capturar.

Mando a su esposa e hijo a que se escondieran en otro lugar ya que seria muy peligroso que siguieran con el. El se va huyendo por la sierra escondiéndose para que los federales no dieran con su paradero.

Se fue a encontrar con unos amigos, al llegar les hizo un silbido, entonces entre los matorrales y hierbas se asomaron unas cabezas, como que por el instante lo desconocieron, pero luego dedujeron que el líder había llegado.

Lo llevaron a sus casas lo atendieron, y empezaron a hablar sobre los planes revolucionarios, deciden hacerles una emboscada a unos cuantos federales, para llevarlo a cabo, se escondieron entre los árboles y al momento en que iban llegando sus enemigos los empezaron a balacear, ellos caían como moscas, no sabían de donde salían tantas balas, deciden huir, pero fue inútil, ya que los hombres de Demetrio eran reconocidos por su buena puntería.

Demetrio salio con una bala en la pierna así que estuvo un rato en cama, mientras tanto sus hombres lo cuidaban, una noche el Mantecas y otro amigo oyen que alguien se encuentra rondando las cercanías, lo descubren y lo capturan. El dice llamarse Luís Cervantes un medico que quería unirse a la causa de los revolucionarios, pero no le creen, ayuda a curar a Demetrio, y lo aceptan, pero no muy bien, poco al paso va ganándose la confianza de Demetrio, que después de curarse decide dirigirse hacia la primer ciudad protegida por federales, pero antes de la partida hacen una gran fiesta para despedirlos y darles buena suerte.

A la mañana siguiente muy temprano se encaminan al pueblo, en el transcurso se encuentran con un viejo que les dice el número exacto de federales en el pueblo. La lucha contra estos les costo mucho pero al fin pudieron vencerlos, así ciudad tras cuidad, pueblo tras pueblo saqueaban a los caciques, iban tomando lo que ellos le llamaban “avances” que no era otra cosa que las cosas de valor como relojes, joyas, etc. que se robaban. En Fresnillo se unieron con los hombres de Pánfilo Natera, para celebrar la unión que mejor que una fiesta. Conocieron en un bar. A “La Pintada”, que decidió unirse, también conocieron a “El Gûero Margarito” que era amigo de uno de los principales hombres de Macias.

En una de sus borracheras se acuerda de Camila que era uno de sus amores que dejo en un pueblo pasado, Cervantes conmovido decide volver a aquel pueblo y llevarle a Camila a su general, y así lo hace, pero ella quería a Cervantes por eso decidió irse con el, pero con el tiempo le fue tomando cariño a Macias, en una ocasión todos ya borrachos Luís Cervantes se le ocurre presentarle a todos a su novia, quedaron sorprendidos con su hermosura, y Macias la quería besar, de tan borracho que se encontraba le dio un golpe tan fuerte a Luís que lo mando a dormir, cuando despertó, enseguida busco a su novia pero no la encontraba así que le pidió ayuda a La Pintada, le dijo que no se preocupara que la habían encerrado para que no le hicieran daño, al momento de buscar la llave para sacarla del cuarto no la encontraron, así que decidió fijarse por la chapa para ver si se encontraba bien, y de repente soltó una carcajada estrepitosa al ver a El Gûero Margarito con la joven doncella.

Hubo una discusión de La Pintada con Camila, y Macias decidió destituir a La Pintada, pero no se quiso retirar, pero mantuvo una relación distante con Demetrio. Siguieron su camino, saquearon otras casas de cacique obteniendo sus “avances”.

Hubo un descontento muy grande por parte de unos de los miembros del ejército de Demetrio Macias ya que existía ya un gran número de ex federales entre ellos. Demetrio les dijo que nadie estaba a fuerza que cuando quisieran se podían ir, pero nadie dijo nada mas al respecto.

Su última parada fue Juchipila, Zacatecas, en donde se reencontró con su esposa y su hijo que no los había visto desde hace dos años, lloraron por un rato, mientras observaban las malas condiciones en que se encontraba aquel pueblo. Descansaron por un rato y después decidieron todos dar un paseo para despejar sus mentes de estar tanto tiempo viajando y luchando.

Demetrio Macias presintió que había algo raro en el entorno, y sin que se dieran cuenta varios de los miembros del escuadrón empezaron a caer como bultos, de todos lados salían tiroteos, uno a uno fueron cayendo, Macias presenciaba pero no le pasaba nada a el, se fue a refugiar de tras de unas rocas y al final dice que mantuvo para siempre sus ojos abiertos tratando de ver donde se encontraban los federales…

Análisis de los capítulos
Capitulo I
Primera Parte

Nuestra historia empieza cuando en la casa de Demetrio Macías, el acompañado de su esposa y su hijo; llegan unos federales. Ellos llegan a su casa exigiéndole a su mujer que les diera de comer, mientras que Demetrio escondido busca la oportunidad para correrlos de su casa a balazos.
Y así ya sin federales Demetrio Macías le pide a su esposa que se vaya con su hijo, y que el después los iría a buscar.
Demetrio Macias sale de su casa adentrándose a l bosque, donde están los revolucionarios que se le unen a la batalla contra los federales, y que lo acompañan en todo su trayecto, por buscar una mejora de vida.

Capitulo IV
Dentro de este capitulo, Demetrio Macías es herido de una bala, y ellos llegan a un pequeño pueblo en donde les dan posada y lo ayudan.
Dentro de este pueblo hay una mujer que a Demetrio Macías le atraía, ella se llama Camila, que es la encargada de llevarle agua a Demetrio, y atenderlo.
Pero a Camila no le atraía Demetrio si no Luís Cervantes, al cual lo habían encontrado husmeando dentro del pueblo, y lo habían tomado como ren, pero después se gana la confianza de todos y se hace gran amigo y seguidor de Demetrio.
Camila le coqueteaba y buscaba a Luís Cervantes, pero el fingía que no se daba cuenta, y no le hacìa caso. Así es como se van adentrando cada ves mas a la historia, y cada ves mas conociendo mas revolucionistas y cada ves estando mas cerca de la victoria, que serviría a tener un país mas justo para todos.

OPINION DEL EQUIPO
Este libro nos pareció muy entretenido e interesante, ya que nos muestra una visión sobre la época de la Revolución Mexicana, los cuales estos personajes mostraban su descontento robando las casas mas ricas de los pueblos o ciudades, quitándoles todo o valioso, así como su lucha contra los federales. Además que el autor, Mariano Azuela usa los términos adecuados de cómo hablaban las personas de ese entonces, que para nosotros en este tiempo hay unas que si las conocemos, pero hay otras que totalmente no sabemos que quiso decir pero se le va entendiendo poco. Al paso del transcurso de la historia, también como consideraban al Francisco Villa como el mas grande de todos ya que le tenían un gran respeto por que era uno de los emblemas mas representativos de la Revolución Mexicana, al igual sobre sus fiestas que hacían. Como la gente se divertía, al igual el como trataban de curar a sus enfermos, con hierbas y demás , sin embargo pues necesitaban una persona con estudios para que las personas de gravedad no murieran, por el adecuado tratamiento.
También como se organizaban, el miedo que les tenían las personas de poder como los caciques ya que si los encontraban, los despojaban de todas sus pertenencias, a sus hijas , si eran bonitas también se las llevaban.
En conclusión este libro es recomendable para leer y entretenerse un poco.

Bibliografía
Libro:“Los de abajo” Novela de la Revolución Mexicana
Autor: Mariano Azuela Un dato curioso es que Mariano Azuela dentro de la novela toma el papel de Luis Cervantes, se autobiografía el mismo.

ESCUADRÒN 201


Escuadrón 201, cuerpo de la Fuerza Aérea mexicana que, en 1945, durante la II Guerra Mundial, combatió del lado de los aliados, frente a las potencias del Eje. México había roto sus relaciones diplomáticas con Japón el 8 de diciembre de 1941 (el mismo día en que lo hizo Estados Unidos) y, tres días más tarde, con Italia y Alemania. El 22 de mayo de 1942, después del hundimiento de dos petroleros mexicanos por submarinos alemanes, el Congreso mexicano declaró la guerra contra Alemania, Italia y Japón, decisión ratificada el 2 de junio por el gobierno presidido por Manuel Ávila Camacho. En septiembre de 1942 fue nombrado secretario (ministro) de Defensa Nacional el general y ex presidente Lázaro Cárdenas. Quince mil soldados mexicanos combatieron en la II Guerra Mundial, después de los acuerdos de cooperación militar contraídos con Estados Unidos y de haberse adherido el país, en junio de 1942, a los acuerdos de la Carta del Atlántico (Declaración de las Naciones Unidas).
El cuerpo aéreo fue comandado por el coronel Antonio Cárdenas Rodríguez, quien, junto a los demás oficiales, recibió instrucción específica en Estados Unidos a partir de julio de 1944. Su nombre completo era el de Escuadrón 201 de la Fuerza Aérea Mexicana, renombrado en enero de 1945 como Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana. Compuesto por 233 pilotos, su destino fue, desde mayo hasta agosto de 1945, la base de Filipinas. Luchó por vez primera el 1 de junio de ese año, durante la fase final de las denominadas campañas del Pacífico, concretamente en los combates que tuvieron lugar en el valle del río Grande de Cagayán, situado en la isla filipina de Luzón. Posteriormente, y hasta su retorno, participó en la ofensiva aliada definitiva, llevando a cabo siete vuelos sobre la isla de Formosa (en la actualidad, Taiwan). El Escuadrón 201 regresó a México el 18 de noviembre de ese año, con tan sólo siete bajas.

BIBLIOGRAFÌA
Historia de Mèxico. Gonzàlez Blackaller Ciro, et.al
Editorial Herrero S.A. Mèxico D.F.
es.wikipedia.org

LA GUERRA DE LAS GORDAS


Todo comienza cuando entra en escena un chavo, que será el primer ministro llamado Teconal. Teconal cuenta el prólogo y la situación que hay entre la ciudad de Tlatelolco y su ciudad vecina y rival, Tenochtitlan.
Axayàcatl, el rey de Tenochtitlan, casa a su hermana, Calchiiuhnenetzin con Moquihuix, el rey de Tlatelolco por conveniencia, pero Calchiiuhnenetzin es flaca, desabrida, fea y le apesta la boca, y como a Moquihuix le encantaban las mujeres gordas y carnudas, aborrecía y despreciaba a su esposa y no habían tenido relaciones sexuales.
El ministro le insistía a Moquihuix para que tuviera descendientes con su esposa, porque si no lo hacía, el rey de Tenochtitlan se ofendería y provocaría una guerra, pero no lo logró convencer.
En una escena aparece una mujer gorda que era la doncella de Calchiiuhnenetzin y quiso como excitar a Moquihuix para que tuviera relaciones con su esposa pero no logró su cometido.
En otra escena aparece un como brujo o sabio o gitano y le dice a Moquihuix lo que quería decir el sueño que había tenido su esposa acerca de que su vagina le hablaba y él no le presta atención.
La esposa de Axayàcatl está teniendo sus 10 hijos, entre ellos, 2 niñas, pero ni siquiera estaba embarazada, solo era para engañar a la sociedad.
Calchiiuhnenetzin quería hacer el mismo plan con su esposo para engañar a la gente y se lo comentó a su hermano.
Comienza la guerra y salen en busca de los de Tlatelolco, Axayàcatl y los suyos. Para esto, Moquihuix manda a enfrentar a los de Tenochtitlan a mujeres gordas a la fuerza, desnudas para provocar deseos de los enemigos y que ellas los terminaran aplastando.
En una de esas, los enemigos de Tlatelolco atraparon a la doncella Tomahuazintli y ella traiciona a Moquihuix, revelando su escondite y su plan y entonces, ellos encontraron a Moquihuix y lo mataron.
Calchiiuhnenetzin estaba un poco triste, pero se le pasó por que le pidió a su hermano que le buscara un buen marido y él pensó en que le convenía casarla con Cuitlacuani, príncipe de Cuitlapilco (significa: come caca). Este era sordomudo pero resulta que le encantó el aliento de su prometida y así, se casaron.
Comentario:
La verdad me gustó bastante el cómo actuaron los personajes, es que he ido a otras obras y muy malas que han estado, improvisadas… en cambio, esta no y eso me gustó mucho, son buenos. Con respecto a la historia, se entendió muy bien todo y hasta fue gracioso y atractivo.

JOSÈ MARÌA ALBINO VASCONCELOS CALDERÒN


José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 28 de febrero de 1882 - Ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político, escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución Mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada "de construcción de instituciones".
Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de México y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.
por causas familiares de índole económica, debió continuar su educación en el Instituto Científico de Toluca, Estado de México y en el de Campeche, Campeche. Luego de la prematura muerte de su madre, ingresó en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM y, posteriormente, en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde obtuvo el título de licenciado en derecho en 1907.
Vasconcelos y la generación del Ateneo proponían la libertad de cátedra, la libertad de pensamiento y, sobre todo, la reafirmación de los valores culturales, éticos y estéticos en los que América Latina emergió como realidad social y política.
Vasconcelos y la generación del Ateneo sientan las bases para una ambiciosa recuperación de lo nacional mexicano y de lo latinoamericano como una identidad que, además de real, fuera viable en el futuro, y sobre todo que no dependiera de lo extranjero para un progreso sostenido, como de hecho ocurrió con el modelo económico del porfiriato y otros experimentos latinoamericanos similares, como la República de los Coroneles en Brasil.
Invitado por Francisco I. Madero en 1909, se unió a la campaña presidencial del coahuilense. Gracias a su dominio del inglés, representó al entonces Club Antirreeleccionista ante el gobierno de Estados Unidos. Un año después, el Club se convirtió en el Partido Nacional Antirreeleccionista, con Madero como candidato presidencial y José María Pino Suárez como candidato a la vice-presidencia. Madero y Pino Suárez se enfrentaron a Porfirio Díaz y Ramón Corral en la muy debatida elección presidencial de 1910. Cuando ésta terminó en un escandaloso fraude, Madero convocó a un alzamiento político-militar con el así llamado Plan de San Luis, que inició la Revolución de 1910.
Tras producirse el golpe de estado de Victoriano Huerta y Félix Díaz, Vasconcelos tuvo que exiliarse en Estados Unidos, donde recibió el encargo del gobernador de Coahuila y primer jefe del Ejército Constitucionalista Venustiano Carranza, de buscar, como agente confidencial, el reconocimiento de Inglaterra, Francia y otras potencias europeas, impidiendo que Huerta fuera reconocido y obtuvera apoyo económico. Cuando Vasconcelos logró el reconocimiento de Carranza como presidente de facto, éste volvió a nombrar a Vasconcelos director de la Escuela Nacional Preparatoria.
Durante este periodo, Vasconcelos no pudo en realidad desarrollar sus ideas en materia de educación pública, pues las pugnas internas de los revolucionarios de la Convención de Aguascalientes y la derrota de Francisco Villa ante Álvaro Obregón, hicieron imposible cualquier ejercicio de funciones de gobierno.
Al proclamarse el Plan de Agua Prieta en 1920, Vasconcelos se alineó con Álvaro Obregón contra Carranza. Tras la muerte de Carranza, el presidente interino Adolfo de la Huerta le encargó el Departamento Universitario y de Bellas Artes, cargo que incluía la rectoría de la Universidad Nacional de México.
Fue rector de la Universidad Nacional del 9 de junio de 1920 al 12 de octubre de 1921.
Su espíritu iberoamericano, expresado en su obra literaria, queda también reflejado en la propuesta al Consejo Universitario, en abril de 1921, del escudo que la UNAM ostenta hasta la fecha y en el que plasma su convicción de que los mexicanos deben difundir su propia patria con la gran patria hispanoamericana como una nueva expresión de los destinos humanos. La leyenda que propone para dicho escudo constituye hasta ahora el lema de la Universidad Nacional: "Por mi Raza Hablará el Espíritu".
"Yo no vengo a trabajar por la Universidad, sino a pedir a la Universidad que trabaje por el pueblo". Estas palabras del discurso del rector Vasconcelos signan lo que fue su propósito en la rectoría de la UNAM.
Tras reorganizar la estructura de la Universidad Nacional, Vasconcelos fue nombrado secretario de Instrucción Pública, y desde esa posición inició un ambicioso proyecto de difusión cultural en el país, con programas de instrucción popular, edición de libros y promoción del arte y la cultura. El objetivo era integrar a México de manera más amplia en las grandes transformaciones que siguieron al fin de la primera Guerra Mundial. Vasconcelos, un personaje carismático y capaz de entusiasmar a sus colaboradores, hizo de los maestros rurales un ejército de paz y de cada profesor, según su propia metáfora de raíz católica, inspirada en el sacrificio de los misioneros del período colonial, un "apóstol de la educación".

Apoyó, además, a multitud de artistas e intelectuales. A algunos de ellos los convenció para que se establecieran en México y --con ellos-- ideó nuevas fórmulas de expresión artística, masiva, que a pesar de sus tintes políticos y propagandísticos tienen un valor estético exento de duda. Tal fue el caso de muralistas como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera. El apoyo de la Secretaría de Instrucción Pública de Vasconcelos no se limitó, sin embargo, a los artistas mexicanos, como lo demuestra su relación con la chilena Gabriela Mistral, ni tampoco al campo de lo artístico; un ejemplo entre otros muchos es su relación con el político y filósofo peruano Víctor Raúl Haya de la Torre.

No sólo eso, consciente de los excesos de los que Plutarco Elías Calles era capaz en temas tan delicados como el de las relaciones Estado-Iglesia, y que prefiguraban el desarrollo del maximato y uno de sus precursores, de la así llamada Guerra Cristera, en 1929 decidió postularse como candidato a la presidencia de la república. Eso lo llevaría a enfrentarse al candidato de Calles, Pascual Ortiz Rubio en una desigual campaña que recordó a muchos la que Madero desarrolló en 1909 contra Porfirio Díaz, no sólo por el apoyo del aparato del Estado al candidato Ortiz Rubio, sino también por la violencia que muchos vasconcelistas debieron padecer en carne propia.
Vasconcelos buscó reproducir el patrón seguido por Madero 20 años antes, invitando a la población a sumarse a una revolución, la cual al triunfar lo llamase para tomar el lugar que merecía, porque él se exiliaba a los EE.UU. El llamado a la insurrección fue desoído por una sociedad mexicana cansada de poco más de 10 años de guerras civiles (siete de la Revolución Mexicana y tres de la cristiada) y comprada por una estabilidad forzada con el agregado de enfrentar los efectos devastadores de la crisis global de 1929.